aprender

Páginas: 20 (4860 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CAMPUS TLALPAN
CENTRO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Prevención de deserción escolar a través de una adecuada canalización de los
estudiantes en riesgo

TITULAR: LIC. ELIZABETH NÚÑEZ GONZÁLEZ
COLABORADORES: LIC. RUTH ELIZABETH CEREZO RAMÍREZ
ESTUDIANTE. ELIZABETH C. OTEO DÍAZ
ESTUDIANTE. PAULINA GALEANA ROBLES PREVENCIÓN DE DESERCIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DE UNA ADECUADA
CANALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO
RESUMEN:
La deserción escolar es un problema que ha de ser prevenido en gran medida por las
instituciones educativas que se ven afectadas por la imposibilidad de los estudiantes de
continuar con sus estudios. No sirve solo realizar un diagnóstico acertado de las posibles causas
de tal suceso,además de ello es necesario que cada área de servicio tome a su cargo la
intervención que esté en sus manos para prevenirlo. Este trabajo tiene como finalidad detectar
las áreas de riesgo y canalizar a las instancias pertinentes a los estudiantes de primer semestre
que muestran alta probabilidad de deserción.

INTRODUCCIÓN:
Las razones por la que los estudiantes de las escuelas superioresabandonan sus estudios son
diversas. Hoy día el alto porcentaje de deserción se ha convertido en un problema social en el
que México no es la excepción.
Muchos son los factores que determinan esta situación y por lo tanto es necesario un dignóstico
que permita conocer las razones de cada estudiante que pueden generar el abandono de sus
estudios, para así realizar una intervención oportuna paraprevenir el suceso.
El Perfil de Éxito Académico (PEA) es el intrumento que permite saber qué estudiantes
muestran alto riesgo de deserción académica. Este instrumento que se aplica a toda la
comunidad estudiantil de primer semestre de la UVM, ha servido como guía para realizar
prevención. Hasta el día de hoy, en el campus Tlalpan, todos aquellos que obtienen como
resultado un alto riesgo dedeserción (@@@) son atendidos en el Servicio de Orientación
Educativa, con programas de Hábitos de Estudio y Motivación para impulsar su rendimiento.
Sin embargo, a través de la práctica, hemos observado que muchos de los estudiantes requieren
apoyo en otras áreas que son ajenas a el ámbito educativo, por ejemplo, aquellos que presentan
conflictos familiares, económicos, etc.
A pesar de lagravedad del problema de la deserción existen pocos estudios que profundizan
sobre sus principales causas. Generalmente, se reconoce el problema y se intenta solucionarlo a
través de medidas puntuales que raramente producen resultados positivos o satisfactorios.
(Romo López, ANUIES)
La importancia de la investigación que proponemos está encaminada a canalizar a los
estudiantes de riesgo de acuerdo asus necesidades reales, generando así que las medidas que se
tomen sean acordes a lo que se requiere y ejecutar así una prevención certera.
Los motovos de deserción se dividieron en tres áreas de diagnóstico, que fueron:
socioeconómica, salud y rendimiento escolar, donde gracias a un análisis minucioso de los
resultados del PEA se logró determinar las necesidades de intervención de cadaestudiante.
Con base a ello se pretende generar estrategias que apoyen a disminuir el problema en cuestión.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La deserción escolar es una problemática que afecta tanto a los estudiantes que tienen que dejar
la escuela como a las Instituciones Educativas que se ven afectadas por tal acción. Los motivos
para que este suceso se dé son diversos, “Entre ellos, seencuentran las características
académicas previas del estudiante, tales como los bajos promedios obtenidos en la educación
media superior, la insuficiencia de los conocimientos y habilidades con que egresan los
estudiantes de este nivel para atender las exigencias académicas del nivel superior,
principalmente durante el primer año posterior a su ingreso a la licenciatura. (Romo López,
ANUIES)
Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aprender a aprender
  • aprender a aprender
  • Aprender A Aprender
  • Aprender a aprender
  • aprendiendo a aprender
  • Aprender a Aprender
  • aprende a aprender
  • Aprender a aprender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS