Apu Wamani
Entre noviembre y marzo. En primavera las condiciones del terreno presentan abundante nieve en la aproximación. La mejor época es en enero y marzo, donde la aproximación no presenta nieve, salvo algunas zonas específicas, y el clima es más estable.
Acceso
Hay 3 accesos posibles para ascender las rutas de la cara oeste del Plomo: desde Valle Nevado, a través del cerro TresPuntas (1); desde La Parva, a través del portezuelo y laguna de Piuquenes (2); o desde Cancha de Carreras, siguiendo el sendero que después de un expuesto acarreo, desciende hacia el refugio Federación, ubicado a los pies del cerro Plomo (3)
.
Para todas estas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones. Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el caminoque conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km y 40 curvas hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, el cual está justo al llegar a Farellones. En temporada de ski el camino tiene solo uno sentido desde la curva 1. De subida a partir de las 14:00h y de bajada a partir de ese momento
.
Si se opta por la primera alternativa se deberánrecorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado. Una vez en el centro de esquí, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo más posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). Desde el comienzodel camino de Farellones hasta Tres Puntas, son aprox. 2h en vehículo
.
Si, alternativamente, se opta por la segunda opción, se debe tomar el mismo camino que conduce a Farellones, pero en vez de tomar la bifurcación hacia Valle Nevado, continuar 8km más por el mismo camino hasta el centro de esquí La Parva. Al final de éste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas esténhabilitados, alcanzar la base del andarivel Águilas, punto hasta donde se permite el ingreso de vehículos. Este acceso es común para la aproximación por Cancha de Carreras (ver descripciones de rutas normales de los cerros Leonera, La Parva y Pintor).
Solo durante temporada invernal hay transporte público a Valle Nevado y La Parva.
Aproximación
Aproximación a Refugio Federación
Desde ValleNevado
Una vez en los pies del cerro Tres Puntas, iniciar la caminata que al comienzo se caracteriza por ser un descenso pronunciado por un sendero muy claro y ancho hasta el primer lugar de campamento llamado Piedra Numerada (3370m), ubicado en medio de una gran vega a orillas del río Molina. Este lugar es usado por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega elinvierno. Es un área amplia, con abundante agua y lugares donde instalar campamento. Un conjunto de rocas y pircas sirven de referencia. Desde Tres Puntas son 1h a 2h hasta Piedra Numerada. Desde este campamento es posible ver el cerro Plomo hacia el final del valle.
Una vez en Piedra Numerada se debe continuar hacia la Hoya, ubicado en la base del cerro Plomo. En su mayor parte la huella sigue elcurso del río Molina, remontando al principio la caída de agua que se ve desde Piedra Numerada. Dentro de aprox. 4h debiera alcanzarse el lugar de campamento de la Hoya (4200m), aunque esto dependerá fuertemente de la capacidad de carga y de la aclimatación de los montañistas. La Hoya se encuentra justo después de subir un morro gris que se aprecia al frente de un refugio colorado (refugioFederación, apto para que duerman cómodamente unas 4 personas) que está a un costado del camino que va en dirección al Plomo. El lugar del refugio Federación (4100m) es lugar opcional de campamento, en el que hay además muchos sitios para la instalación de carpas. En él se asegura un buen descanso, que puede compensar el mayor esfuerzo del día de cumbre
.
Desde portezuelo Piuquenes
Desde la...
Regístrate para leer el documento completo.