Apuntes Administración y Práctica Profesional Hyset

Páginas: 17 (4247 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2011
Autor: Profesor A.L. Franco
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

La prevención de accidentes consiste en evitar que ocurran accidentes. Para ello hay dos cosas lógicas que hacer:
1. Determinar las causas
2. Eliminar o controlar las causas

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

La investigación rigurosa y detallada de los accidentes en una empresa es un elemento fundamental de la políticade seguridad y una herramienta valiosa para la adopción de medidas correctoras.
¿Cuándo se debe iniciar una investigación de accidente?
El tiempo atenta contra las evidencias y detalles que pueden ser importantes para la investigación. Por ello, una investigación debe iniciarse en un tiempo no mayor a las 24 horas. Es necesario que todo el personal sea motivado para que informe sobre cualquieracontecimiento no deseado.
¿Por qué se deben investigar los accidentes?
• Los accidentes responden a causas
• Estas causas deben ser objeto de control
• Detectar y estudiar las causas de un accidente permitirán aplicar las acciones correctivas que eviten su repetición
¿Qué se debe investigar?
Se deben investigar todos los accidentes y/o incidentes, pues ambos reflejansituaciones riesgosas y fallas en la gestión de seguridad.
¿Quién debe iniciar y realizar la investigación?
La investigación debe iniciarse por el responsable directo del sector involucrado y deberá ser completada y aprobada por su superior inmediato o Comité de Seguridad.

LAS RAZONES SON:

• Mejor conocimiento de las circunstancias del accidente.
• Poder aportar importantes medidascorrectivas.
• Estar motivado por el hecho de ser responsable de su sector y sentirse en cierta forma “implicado” o “involucrado”.
• Involucrar directamente y responsabilizar a los mandos en la seguridad.

¿COMO SE DEBE INVESTIGAR?

1. Recopilar todos los hechos diferentes o cambios ocurridos en relación con la rutina de trabajo, mediante:
• Interrogatorios al accidentado, aljefe inmediato y a testigos
• Inspecciones al lugar del siniestro
• Etc.
2. Construir un árbol de fallas que han conducido al accidente-incidente. Estableciendo un esquema completo en el que se ponga en evidencia el desencadenamiento lógico y cronológico de los hechos. Es decir, determinando:
• ¿Qué ocurrió para que el siniestro se produjera?
• ¿Cuálesfueron las causas necesarias y suficientes que lo motivaron?.
3. Determinación de las medidas y acciones correctivas factibles. En esta oportunidad, se realiza un listado de acciones correctivas para evitar la repetición del siniestro y/o reducción del riesgo.
4. Discusión y decisión. En esta última fase se deberá convocar a una reunión para discutir las medidas correctivas planteadas ydecidir cuales se implementarán. Estas serán analizadas según la simplicidad, el alcance general y el plazo de aplicación.

ACCION INSEGURA Y CONDICION INSEGURA

El análisis y clasificación de las causas de los accidentes, da al profesional de seguridad datos que pueden aprovechar para localizar y corregir las causas de accidentes. Cada punto esencial de información acerca del accidente seclasifica como factor de accidente. Estos se agrupan dentro de las siguientes clasificaciones principales:

- El agente (Es decir, el objeto sustancial defectuoso que se encuentre más estrechamente relacionado con la lesión)
- La Parte del Agente
- La Condición Mecánica o Física Insegura
- El Tipo de Accidente
- El Acto Inseguro
- El Factor Personal de InseguridadEL AGENTE

El Agente es el objeto o sustancia más estrechamente relacionado con la lesión, y que, en general, podía haber sido protegido o corregido en forma satisfactoria. Los Agentes, con algunos ejemplos, se mencionan a continuación:
• Máquinas (Torno, Punzadora, Sierra, Taladro, Pulidora)
• Generadores de Movimientos y Bombas (Motor, Bomba, Compresor, Ventilador y Soplador)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informes De Practicas Pre Profesionales En Administracion
  • APUNTE PRACTICA PROFESIONAL
  • Administración Profesional De Proyectos: Teoría Y Práctica En El Contexto Lationamericano
  • Administracion y practica profesional
  • practica profesional
  • Practicas Profesionales
  • PRACTICAS PROFESIONALES
  • practicas profesionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS