APUNTES DE NARRATOLOGÍA

Páginas: 11 (2700 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2016
APUNTES DE NARRATOLOGÍA
Extracto tomado de: Antonio Martin Infante y Javier Gómez Felipe.
1. CONCEPTO DE NARRATOLOGÍA
-Narratología: disciplina que se ocupa del discurso narrativo en sus aspectos formales, técnicos y estructurales. En definitiva, es la teoría de los textos narrativos (y de ciertos aspectos de los textos teatrales).
-Narrar: referir una sucesión de hechos que se producen a lolargo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación de la situación inicial.
(Ambas definiciones se aplican principalmente a la Literatura, pero tanto ellas como la mayor parte del contenido de estos apuntes se pueden usar para cualquier tipo de narrativa, como es el caso de la cinematográfica o la del comic).
Desde la Poética de Aristóteles (s. IV a.C.) la Narratología ha distinguido claramente entre dos conceptos complementarios: lo que se cuenta y cómo se cuenta. Se ha denominado a lo primero diégesis o fábula; y a lo segundo, discurso o trama. Las relaciones entre fábula y discurso, y sobre todo el modo en que se estructura este último, es el objeto de análisis de las siguientes páginas.
2. PRINCIPALES GÉNEROS NARRATIVOS
Los génerosnarrativos son categorías o modelos en los que históricamente han dividido los textos narrativos según sus características temáticas y formales. Estos modelos, a su vez, pueden contener otras divisiones, a las que se denomina “subgéneros narrativos” (por ejemplo, la novela puede dividirse en subgéneros como la novela picaresca, la novela epistolar, la novela bizantina, etc.). Además, tradicionalmentese ha distinguido entre géneros narrativos largos y breves, según su extensión, o mayores y menores, según su importancia (aunque ambos criterios suelen coincidir, no todos los expertos opinan así́, por lo que nos atenemos al primero de ellos, más simple y efectivo):
-Géneros narrativos largos:
-Epopeya: relato muy extenso escrito en verso largo y de estilo solemne que cuenta las hazañasidealizadas de uno o más héroes de la Antigüedad.
-Novela: relato escrito en prosa de extensión variable (normalmente amplia) en la que se presentan unos hechos generalmente ficticios y un argumento elaborado con el fin de deleitar al lector (Don Quijote de la Mancha, 1605-1615, Miguel de Cervantes).
-Géneros narrativos breves:
-Novela corta: relato a medio camino entre el cuento literario y la novela,aunque por sus características tiene más en común con el primero que con el segundo y, de hecho, hay quien la ha calificado como un “cuento largo” (Novelas ejemplares, 1613, Cervantes).
-Cuento: relato breve de hechos ficticios con un argumento simple y lineal. Hay dos tipos de cuentos:
*Cuento folclórico o popular: se caracteriza por su carácter anónimo y su vinculación a la transmisión oral. Sedivide principalmente en dos clases, fantásticos o de hadas y de costumbres (“La Cenicienta” y “Pedro y el lobo”); suele tener un trasfondo didáctico.
*Cuento literario: se diferencia del popular en que tiene un autor y poco o ningún componente didáctico. Puede imitar o inspirarse en los populares (Historias de aventuras para niños, 1835, Hans Christian Andersen) o gozar de total libertad temática(El Aleph, 1949, Jorge Luis Borges). Hoy en día se le llama también “relato” o “relato corto”.
-Fábula: relato muy breve con una evidente finalidad moral, usualmente escrito en verso, con cierto tono humorístico o irónico y que suele estar protagonizado por animales de carácter simbólico dotados de atributos humanos; se acostumbra a terminar con una moraleja (Fábulas, s. IV a. C., Esopo).-Leyenda: relato, normalmente en prosa, de origen tradicional y oral en el que un hecho histórico aparece transfigurado o exagerado por la imaginación popular (Leyendas, 1871, Bécquer).
-Romance: serie de versos octosílabos en los que predomina la narración épica, aunque también puede tratar temas liricos o novelescos; proceden de la fragmentación de los cantares de gesta (Cancionero de Romances, 1547 o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narratología
  • Narratologia
  • La narratologia
  • Narratología
  • narratologia
  • Narratologia
  • Narratologia gennete
  • Diccionario de narratologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS