apuntes

Páginas: 155 (38740 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2013
Historia Antigua

Tema 1. Mesopotamia

1. Introducción

Mesopotamia significa “entre ríos” (Tigris y Éufrates). Actualmente se corresponde con Irak y parte de Siria y Turquía. Estaba dividida en dos partes principales:
Zona occidental, el Estado de Asiria cuya capital era Assur; tenía un clima continental y un paisaje montañoso. Fue importante en el II y III milenio.
Zona oriental, unallanura aluvial y fértil, con grandes extensiones de cultivo de regadío
Cultura sumeria: III milenio
Cultura babilónica: II y I milenio. Desde comienzos del II milenio Babilonia fue la ciudad dominante y la capital de una unidad política que tuvo una tendencia imperialista. Ciudad densamente poblada.
La primera época histórica de Mesopotamia se desarrolla en el país de Súmer, con Uruk, Ur yLagash como ciudades más importantes (en ese orden cronológico). La unificación política de Mesopotamia meridional la lleva a cabo Sargón, quien crea la ciudad de Akkad en la parte norte (país de Akkad).

Tras el período de Akkad sigue una fase conocida como renacimiento sumerio, destacando el rey Gudea de Lagash y una tercera dinastía de Ur, inaugurada por Ur-Nammu ("rey de Súmer y Akkad").Entre los siglos XVI y X discurre una época intermedia babilónica (reyes casitas). Más tarde se produce una restauración del poder babilónico por Nabucodonosor I.

En el II milenio aparece la rivalidad entre Asiria y Babilonia, como poderes supremos de las dos partes de Mesopotamia. Al principio Asiria solo era una potencia comercial, pero con la subida al trono de Shamshi-Adad I, se crea elImperio Paleo -Asirio. Más tarde otro clan amorrita inauguraba la Época Paleo-Babilónica, durante la que gobiernan las dinastías amorritas, a partir de Hammurabi, toda Mesopotamia meridional.

Entre los siglos XVI y X discurre una época intermedia babilónica (reyes casitas). Más tarde se produce una restauración del poder babilónico por Nabucodonosor I.

El primer I inaugura el Imperio Neo-Asirio,que mantendrá sometida por la fuerza a Babilonia. Aunque será reconstruida por los propios asirios, se vuelven a sublevar y vuelve a ser conquistada.

A mediados del I milenio Babilonia vive su última fase de independencia, la época Neobabilónica iniciada por Nabopolassar, y que alcanza con su hijo, Nabuccodonosor II su mayor prosperidad. El último rey, Nabónido, tiene que entregar la ciudad alos persas, aunque Babilonia seguirá prosperando como parte del Imperio Aqueménida. El estado de Asiria, desapareció en el 609 a.C.

2. Pueblos, lenguas y culturas
La fertilidad y la situación geográfica de Mesopotamia, hizo importantes las actividades comerciales, que dio lugar a un trasiego poblacional y el asentamiento de grupos humanos muy variados, que en ocasiones, consiguieron accederal poder político.
A la población ya existente, se superpusieron los sumerios, en la zona más meridional, con una lengua similar al turco, mongol, japonés y húngaro-fines. A la cultura sumeria (3400-3100 a.C), se les unen los acadios (semitas), procedentes de Siria, hablantes de una lengua semítica del grupo oriental. Cuando se inicia el periodo Akkad (2340a.C), se impone el acadio como lenguacomún en toda Mesopotamia.
Más tarde el acadio es adoptado por los amorritas a comienzos del II milenio, diversificándose en el Babilonio del sur y el asirio del norte. Desaparece entonces el sumerio como lengua hablada, pero se conservó durante mucho tiempo como lengua de cultura (ámbito religioso). El acadio babilónico es la lengua de uso en la documentación y en la literatura. Perdura hasta ladominación persa, a mediados del I milenio, en que adquiere el carácter de lengua oficial junto al persa y el elanita del territorio iranio.
El arameo tuvo cada vez más presencia en el territorio asirio, siendo la lengua oficial en el Imperio Neo-Asirio, junto con el acadio. Utilizaba escritura alfabética y se podía pintar sobre papiro, madera y cerámica ya cocida. Durante la época helenística...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apunte
  • Apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • Apunte
  • apuntes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS