ARAP_legislacion_resuelto arap1 29 1 2008

Páginas: 6 (1451 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2016
No 25988

Gaceta Oficial Digital, jueves 28 de febrero de 2008

1

REPÚBLICA DE PANAMÁ
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ
ADMINISTRACIÓN GENERAL
RESUELTO ARAP No. 01 de 29 de enero de 2008
"Por medio del cual se establecen todas las áreas de humedales marino-costeros, particularmente los manglares de la
República de Panamá como zonas especiales de manejo marino-costero y se dictanotras medidas".
EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA AUTORIDAD
DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ,
en uso de sus facultades legales,
CONSIDERANDO:
Que los humedales marino-costeros, particularmente los manglares, son bienes de uso público y constituyen ecosistemas
dinámicos, los cuales juegan un papel preponderante en el equilibrio ecológico e hidrológico, la productividad, la
protección y estabilidad dela zona costera como amortiguamiento a la erosión causada por los oleajes y los fuertes
vientos, control de inundaciones, impacto de las tormentas, aunado a que sirven de refugio para muchas especies marinas,
hábitat de aves, reptiles y, sobre todo, el vivero de especies marinas de alto valor comercial nacional (camarón, langosta,
peces, etc.) y de importancia hemisférica. De igual manera, loshumedales marinos-costeros, particularmente los
manglares, son sumideros de dióxido de carbono y productores de nitritos; hechos que contribuyen a atenuar el efecto del
calentamiento global.
Que en los últimos años, las áreas de humedales marino-costeros, particularmente los manglares, de la República de
Panamá han sido objeto de grandes intervenciones causadas por la mano del hombre (tala de manglar,relleno de
humedales, construcción sobre humedales, contaminación de humedales), hechos que han conducido a la pérdida de una
importante área de cobertura, lo cual pone en peligro su existencia y conservación.
Que las condiciones antes referidas, aunadas a la tendencia del crecimiento demográfico en las zonas costeras y la
ocurrencia de diversos fenómenos naturales, demanda la creación de medidasorientadoras a la utilización económica,
planificada y ambientalmente racional de nuestras costas y recursos costeros, en correspondencia con la naturaleza de
estos recursos y con una visión encaminada a la protección de sus valores naturales y culturales, su aprovechamiento
racional y la adopción de acciones encaminadas a su restauración y mejoramiento.
Que los artículos 119 y 120 de laConstitución Política de la República de Panamá disponen, respectivamente, que el
Estado y todos los habitantes del territorio nacional tienen el deber de propiciar un desarrollo social y económico que
prevenga la contaminación del ambiente, mantenga el equilibrio ecológico y evite la destrucción de los ecosistemas, y que
el Estado reglamentará, fiscalizará y aplicará oportunamente las medidas necesariaspara garantizar que la utilización y el
aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial y marina, así como de los bosques, tierras y aguas, se lleven a cabo
racionalmente, de manera que se evite su depredación y se asegure su preservación, renovación y permanencia.
Que Panamá ha reconocido internacionalmente la importancia de los humedales, al aprobar mediante Ley No.6 de 3 de
enero de 1989, laConvención de Ramsar, relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como
hábitat de aves acuáticas.
Que el artículo 94 de la Ley No. 41 de 1 de julio de 1998, modificado por el artículo 67 de la Ley No. 44 de 23 de
noviembre de 2006, dispone que los recursos marinos-costeros constituyen patrimonio nacional, y su aprovechamiento,
manejo y conservación estarán sujetos a lasdisposiciones que, para tales efectos, emita la Autoridad de los Recursos
Acuáticos de Panamá, exceptuando los recursos marino-costeros que se encuentren en las áreas protegidas bajo la
jurisdicción de la Autoridad Nacional del Ambiente.
Que el artículo 95 de la Ley No. 41 de 1 de julio de 1998, modificado por el artículo 68 de la Ley No. 44 de 23 de
noviembre de 2006, dispone que la Autoridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario Sentencia 12/2008, De 29 De Enero De 2008
  • Diferencias y similitudes crisis del 29 y 2008
  • Comparación crisis 2008 y crack del 29
  • 29 analisis de varianza 1
  • Unidad 1 29 De Abril
  • Articulos 1° al 29°
  • Art 1-29
  • Articulos del 1 al 29

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS