Araya
Araya es árida y seca, esademás mundialmente famosa por sus salinas y posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y a la antigua fortaleza española ubicada a orillas de sus playas2 3 4
La vía más rápidapara llegar a Araya es tomando una pequeña embarcación o bahía conocida como Tapaíto, desde la ciudad de Cumaná, de la cual distan unos 70 km.
HISTORIA
Descubierta por Pedro Alonso Niño y CristóbalGuerra en 15005 la historia de la comunidad de Araya se halla estrechamente relacionada con la explotación de las salinas que permitieron la obtención, desde tiempos tempranos de la conquista, de sal enel Caribe, lo cual facilitó la navegación y las acciones realizadas en esas tierras al poder disponer de ese importante conservante insitu. Pero no es hasta el año 1601 cuando los españoles tomanconciencia de la importancia de las salinas debido a las incursiones de navíos de piratas holandeses en la península de Araya con la intención de apoderarse de la misma. La situación llegó a un puntocrítico en 1605 con el enfrentamiento de ocho barcos holandeses con la flota española (Armada Invencible). Los holandeses fueron derrotados y los españoles destruyeron las instalaciones que habíanconstruido en la salina, ejecutando además a los prisioneros, entre ellos a su comandante, el pirata Daniel Mujerol, en el cerro que hoy lleva su nombre. Las hostilidades hispano-holandesas se fueronsucediendo y a raíz de esta puja, la corona Española decreta en 1622 construir la Real Fortaleza Santiago de Arroyo de Araya o castillo de Araya culminado en 1630. En 1648 se firmó la paz con Holanda y eltráfico formal de mercancías se estableció en la zona sur oriental del Caribe. El Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas el 6 de enero de 1762 cuando fue volado parcialmente por orden...
Regístrate para leer el documento completo.