ARBITRAJE
1.-La Corte Internacional de Arbitraje (la “Corte”) de la Cámara de Comercio Internacional (la “CCI”) es el órgano independiente de arbitraje de la CCI. Los estatutos de la Corte son los establecidos en el Apéndice I.
2.- La Corte no resuelve por sí misma las controversias. Administra la resolución de controversias por tribunales arbitrales, de conformidad con el Reglamento deArbitraje de la CCI (el Reglamento”).
La Corte es el único órgano autorizado a administrar arbitrajes bajo el Reglamento, incluyendo el examen previo y la aprobación de laudos dictados de conformidad con el Reglamento. La Corte establece su propio reglamento interno, el cual está previsto en el Apéndice II (el “Reglamento Interno”).
3.- El Presidente de la Corte (el “Presidente”) o, en ausencia delPresidente o a solicitud suya, uno de sus Vicepresidentes, tendrá la facultad de tomar decisiones urgentes en nombre de la Corte, las
Cuáles serán comunicadas a la Corte en la siguiente sesión.
4.- Conforme a lo dispuesto en el Reglamento Interno, la Corte podrá delegar, en uno o más comités integrados por sus miembros, la facultad de tomar ciertas decisiones, las cuales serán comunicadas a la Corteen su siguiente sesión.
5.- La Corte es asistida en sus tareas por la Secretaría de la Corte (la “Secretaría”), bajo la dirección de su Secretario General (el “Secretario General”).
Articulo 2
Definiciones
En el Reglamento:
(i) “tribunal arbitral” hace referencia a uno o más árbitros.
(ii) “demandante” y “demandada” hacen referencia a una o más demandantes o demandadas, y “parte adicional” hacereferencia a una o más partes adicionales.
(iii) “parte” o “partes” hacen referencia a demandantes, demandadas, o partes adicionales.
(iv) “demanda” o “demandas” hacen referencia a toda demanda de una parte en contra de cualquier otra parte.
(v) “laudo” hace referencia, entre otros, a un laudo interlocutorio, parcial o final.
Articulo 3
Notificaciones o comunicaciones escritas; plazos
1.- Todos losescritos y demás comunicaciones presentados por cualquiera de las partes, así como todos los documentos anexos a ellos, deberán presentarse en tantas copias como partes haya, mas una para cada arbitro y otra para la secretaria.
Deberá enviarse a la Secretaria copia de cualquier notificacion o comunicacion dirigida por el tribunal arbitral a las partes.
2.-Todas las notificaciones o comunicacionesde la Secretaria y del tribunal arbitral deberán hacerse a la última dirección de la parte destinataria o de su representante según haya sido comunicada por esta o por la otra parte. Dichas notificaciones o comunicaciones podrán efectuarse mediante entrega contra recibo, correo certificado, servicio de mensajería, correo electrónico o por cualquier otro medio de telecomunicación que provea unregistro del envió.
RE GLAMENTO DE AR BITRAJE DE LA CCI
DISPOSICIO NES PRE LIMINARE S
3 Una notificacion o comunicacion se considerara efectuada el dia en que haya sido recibida por la
parte destinataria o por su representante, o en que deberia haber sido recibida si se hubiere hecho de conformidad con el Articulo 3(2).
4 Los plazos especificados en el Reglamento o fijados de conformidad con elmismo comenzaran a correr el dia siguiente a aquel en que una comunicacion o notificacion se considere efectuada segun lo dispuesto en el Articulo 3(3). En el supuesto que dicho dia fuere feriado o inhabil en el pais donde la notificacion o comunicacion se considere efectuada, el plazo se computara a partir del primer dia hábil siguiente. Los dias feriados o inhabiles se incluyen en el computo de losplazos. En el supuesto que el ultimo dia del plazo coincida con un dia feriado o inhabil en el pais en que la notificacion o comunicacion se considere efectuada, el plazo vencera al final del primer dia habil siguiente.
Articulo 4
Solicitud de arbitraje
1 La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al. Reglamento debera dirigir su solicitud de arbitraje (la “Solicitud”) a la Secretaria,...
Regístrate para leer el documento completo.