Argumentos en la practica
[“LIC. MANUEL MAPLES ARCE”]
[PROFESOR:] [RUBEN FORTUNATO CRUZ]
[TEMA:] [LA ARGUMENTACION]
[MATERIA:] [LOGICA]
[GRUPOO:] [11B3]
[ALUMNO:] [RONY FORTUNATO RAMOS]
[FECHA:] [2 DE NOVIEMBRE DEL 2013]INDICE
Pag.
Introducción……………………………………………………........ 3
La argumentación en la práctica.…………………………………4-5
Teoría de la argumentación………………………………………..6
Conceptos y nociones básicas de la argumentación …...……6-7
3 nociones del texto argumentativo……..……………………….8-10Teoría y práctica de la argumentación……………….……………………………………….11
Conclusión…………………………………………………………….12
Bibliografia…………………………………………………………….13
INTRODUCCIÓN
Hoy es absolutamente necesaria la argumentación, esta no es en ningún caso un tema de sofisticación académico, tampoco es un asunto secreto como creen algunos, sino una necesidad de la cual participan por igual todos,los teóricos, los intérpretes y los litigantes en la práctica del derecho. De igual manera todos los profesionales requieren del adiestramiento en el complejo arte de argumentar.
La adopción de metodologías de interpretación cada vez más complejas introducidas por los magistrados, hace relevante aprender los secretos del arte de persuadir y de convencer.
La argumentación como un tipode exposición, tiene por finalidad defender con razones suficientes y creíbles una tesis. Es decir, una idea que se quiere probar, constituye uno de los ejes transversales de la formación, tanto del jurista como el médico, el ingeniero y en general todos los profesionales.
Desde luego, esta no es una actividad ordinaria, a pesar de ser necesaria en la vida de todo tipo de personas, aun así, para losabogados y profesionales en general es una herramienta esencial a la hora de dirimir un pleito, solucionar un problema o aclarar un punto de vista; por lo tanto requiere de entrenamiento.
Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero e incluso para el hombre de la calle. Todo aquel que crea quedebe defender con éxito sus ideas o refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa. Por tanto, la formación universitaria exige el desarrollo y el refinamiento de tal competencia.
-
Argumentación en la práctica
La Teoría de la Argumentación tuvo su origen en la antigua Grecia y en principio, ella recibió el nombre de Retórica.Gracias a las reformas democráticas de Pericles (490-429) se creó una nueva clase de profesionales que eran llamados "sofistas" y quienes asumieron el ejercicio de la filosofía, la ciencia y la política para defender ante los jueces las causas y los reclamos del pueblo, fueron ellos cultores y detractores (acusadores) de la argumentación, por supuesto, que su finalidad no fue la búsqueda de laverdad, sino simplemente defender a como diera lugar a sus clientes.
Aristóteles es reconocido como el padre de la Teoría antigua de la Argumentación. Y gracias a Perelman, filósofo y jurista polaco, conocedor y asiduo estudioso a las teorías de Aristóteles, rescatando lo mejor del viejo mundo y creando la "Nueva Retórica", la de Perelman, quien a los 28 años, dedicado a la investigación filosófica,con la colaboración de la filósofa emprendió varios proyectos de investigación, todos encaminados a la elaboración de una lógica de los juicios de valor. Situación que los lleva a realizar una lectura con detenimiento del gran maestro de la antigüedad -el creador de la lógica formal- a través del Organon, y de un riguroso estudio filosófico de las obras de los grandes lógicos de todos los...
Regístrate para leer el documento completo.