ARMANDO

Páginas: 7 (1682 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

 ESCUELA :
 ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 NOMBRE :
 ARMANDO LUIS QUEREVALU FERNÁNDEZ
 ODALIS DEL MILAGROCHERO HUAMAN
 SERGIO NAVARRO NASSI

 CURSO :
 ADMINISTRACION GENERAL

 PROFESORA :
 CESAR MARTIN PAIVACESPEDES

 AULA :
 709

 CICLO :
 I


PIURA – PERU
2013


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está enfocado a la mejora continua se realiza ante las necesidades de un mejor desarrollo económico de una empresa. Promoviendo el bienestar económico y social de la empresa debido a que generen más ganancias.
El estudio de mercado ayudóa obtener información sobre las condiciones del mismo administrador, aportando datos importantes sobre el comportamiento de los consumidores y de sus empleados logrando de esta manera, detectar sus necesidades de consumo y la forma de poder satisfacerlas en los negocios que tiene a cargo para ver si los hace crecer o solo permanece allí y no ha surgido para nada o la empresa ha decaído.Técnicamente, puede haber dos clases de incremento de la Calidad. Mediante un avance tecnológico, o mediante la perfección de todo el proceso productivo. A la hora de realizar cambios, es mejor centrarse temporalmente en algunos aspectos, sin dispersar esfuerzos. El resto se tratarán más adelante cuando se estime conveniente.
Si tecnológicamente no se puede progresar, o no tiene un costo razonable, laúnica forma de perfeccionar el producto, es mediante un sistema de mejora continua. Siempre hay que intentar obtener mayores resultados. Lo que lleva aparejada una dinámica continuada de estudio, análisis, experiencias y soluciones, cuyo propio dinamismo tiene como consecuencia un proceso de perfeccionamiento continuo e incremento de la satisfacción del cliente.
El rol del empresario en el desarrollodel estudio de la empresa para así ver la importancia debido a la aplicación de técnicas y desarrollo del estudio que tiene dicho empresario como es su administración de la producción del mismo y de la empresa.










CONCLUSIÓN
En conclusión la excelencia ha de alcanzar mediante un proceso de mejora continua .Aumentar en todos los campos de las capacidades del personal eficienciade la maquinaria, de las relaciones con el público entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuando se les ocurra que pueda mejorar en una empresa y redunde en un perfeccionamiento de la calidad del producto que equivale a la satisfacción que el consumidor obtiene de su producto o su servicio que le brindan dichos empleados o dicho administrador
Puede y deben considerarse como untipo más de proceso. Y es posible aplicar varios procedimientos diferentes de aumento de la calidad en el mismo periodo temporal. Siempre que los procesos sean independientes. Podemos conseguirlo mediante departamentación y segmentación. Coordinados por mismo controles y supervisión superiores. De este modo, se puede afinar más rápido el conjunto de la empresa. Pero moderadamente y conprecaución, y sin perder de vista las condiciones previstas para la obtención de datos
Si tecnológicamente no se puede progresar, o no tiene un costo razonable, la única forma de perfeccionar el producto, es mediante un sistema de mejora continua. Siempre hay que intentar obtener mayores resultados. Lo que lleva aparejada una dinámica continuada de estudio, análisis, experiencias y soluciones, cuyo propiodinamismo tiene como consecuencia un proceso de perfeccionamiento continuo e incremento de la satisfacción del cliente.
Cuando los problemas no son predecibles. No es posible incluirlos en el plan estratégico. Catástrofes, huelgas, crisis económicas puntuales. U otros menos globales como problemas con los proveedores, de personal, con la distribución,..... Han de resolverse satisfactoriamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • armando
  • ARMANDO
  • Armand
  • armando
  • armand
  • armando
  • armando
  • Armando

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS