arquitecto
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ELABORACIÓN DE TESIS
Titulo: “Albergue para niños y niñas menores de 12 años para la ciudad de Hernandarias”.
Alumna: Ana Martínez
Profesora: Cira Troncoso
Ciudad Presidente Franco - Año: 2013.-
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HOJA DEAPROBACIÓN
Titulo de Tesis: “Albergue para niños y niñas menores de 12 años para la ciudad de Hernandarias”.
Alumna: Ana Claudia Martínez González
Prof. Cira Troncoso ____________________________________
Lic. Nora de Guerra ____________________________________
Prof. Fransico Rufinelli____________________________________
Decano de la Facultad
ÍNDICE
Titulo
Hoja de Aprobación
Dedicatoria
Agradecimientos
Índice
1. Introducción
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Objetivos
1.2.1.1. Objetivo general
1.2.1.2. Objetivo Especifico
1.3. Pregunta de Investigación
1.4. Justificación
2. Metodología
2.1. Tipo de Investigación
2.2. Procedimientos
2.3.Hipótesis
2.4. Variables
3. Marco Teórico
3.1. Definiciones
3.2. Generalidades
3.3. Análisis Situacional
3.4. Contexto Social, Cultural y Económico
3.4.1. Referentes económicos
3.4.2. Contexto legislativo
3.4.3. Análisis estadísticos y demográficos
3.5 Análisis Físico-Geográfico
3.5.1 Localización
3.5.2 Orientación y Dimensionamiento
3.5.3 Climatología
3.5.4 Vegetación
3.6 AnálisisUrbano
3.6.1 Imagen Urbana
3.6.2 Vialidades Importantes
3.7 Análisis Funcional
3.7.1 Programa de necesidades
3.7.2 Funcionalidad
3.7.3 Programa Arquitectónico
3.8 Partido Arquitectónico
3.9 Proyecto Arquitectónico
3.9.1 Planta de Conjunto
3.9.2 Planta Arquitectónica
3.9.3 Fachadas
3.9.4 Cortes Longitudinales y transversales
3.9.5 Perspectivas
3.10 Proyecto Ejecutivo3.10.1 Criterio Estructural
3.10.2 Criterio de Instalaciones
3.10.2.1 Hidráulicas
3.10.2.2Eléctricas
3.10.2.3Sanitarias
3.10.2.4Seguridad
3.11 Proyecto Interiorismo
3.11.1Acabados
3.11.2Iluminación
3.11.3Carpintería
3.11.4Mobiliario
3.12 Proyecto Exteriorismo
3.12.1 Paisajismo
3.13 Diseños Especiales
3.14 Análisis de costos
3.15 Revisión Técnica-Normativa
3.15.1Leyes y reglamentos de carácter general
3.15.2 Leyes y reglamentos de carácter específicos
3.15.3 Programas de desarrollo Urbano
3.15.4 Sistemas Constructivos
4 Propuesta Personal y Conclusiones
5 Conclusión Final
6 Bibliografía
7 Glosario
8 Anexos
INTRODUCCIÓN
Ante la necesidad de un espacio físico que cumpla con las exigencias mínimas para albergara niños y niñas carenciados se propone la construcción de un Albergue Infantil para niños menores de 12 años en la ciudad de Hernandarias.
Los fines de este Albergue no se agotan en simplemente albergar, sino que establecer las condiciones necesarias para ayudar en la parte educacional, salud, vestimenta, recreación y todas las necesidades básicas y sociales que pueda tener un niño/a menor de 12años.
Se han tomado en cuenta datos obtenidos a través de encuestas, las carencias más frecuentes que tienen los niños/as de Hernandarias así como otros aspectos funcionales y formales. Entre los primeros reviste vital importancia la determinación de la capacidad adecuada del complejo Arquitectónico. Sumando a esto, y no menos importante, se detalla las funcionalidades que tendrá el complejo. Deahí, la organicidad resultante de un proyecto que se va generando en la medida de sus necesidades
El trabajo se ha valido de la metodología de investigación científica, cuya esencia no dista mucho de las metodologías usualmente aplicadas para los proyectos de Arquitectura, resultando en conclusiones sistemáticas y verificables, contenidas finalmente, en la propuesta personal.
Inicialmente,...
Regístrate para leer el documento completo.