Arquitectura

Páginas: 20 (4820 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
GUIA DE CLASES “MATERIALES DE CONSTRUCCION”- UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSE SIMEON CAÑAS, UCA, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

1

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSE SIMEON CAÑAS”, UCA
Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central

Materia: MATERIALES DE CONSTRUCCION

GUIA DE CLASES No. 12 MATERIALES DE CONSTRUCCION(Cortesía de: Sofía Cristina Artola Mazariego , Dennis Antonio González Miranda, José Luis Roberto Handal Linares y Ernesto Baltasar Montes Soriano; alumnos del Curso Materiales de Construcción ciclo 0o1 2006)

Enconfrados utilizando madera Tomada en Residencial Montecarlo, tomada 25 de junio del 2006

7.2.9. Tratamiento de la madera. (Tomado de www.rincondelvago.com/madera_2.html, visitada el25 de junio del 2006) Según el uso que se requiera, la madera debe ser tratada para asegurar su calidad y duración. Erróneamente se piensa, que no se bebe de dar algún tratamiento muy especial a la madera que se destinara a obras falsas de construcción, ya que esta al final, la mayoría de las veces se desecha. La madera es un gran apoyo para diferentes estructuras ambulatorias, por lo tanto,también necesita de un tratamiento que asegure que no fallara en su utilización. Así mismo, las maderas que se destinaran como material para construcción, deben pasar por un proceso que asegure su durabilidad a través del tiempo, y que permitan realizar lo que se requiera. Las maderas se pueden dividir en dos grandes grupos. Las especies porosas de grano abierto y las no porosas o lisas. Las primerasposeen largas células porosas, algunas maderas de este tipo son: el roble, el nogal, la caoba, el álamo, el castaño, el pino amarillo, pino blanco,

Ing. Ricardo Castellanos Araujo

GUIA DE CLASES “MATERIALES DE CONSTRUCCION”- UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSE SIMEON CAÑAS, UCA, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

2

cedro, abeto y ciprés En cambio, las no porosas como el arce, el haya, abedul,cerezo, poseen poros muy pequeños. Básicamente, e independientemente del uso que se le de, los procesos para asegurar la calidad de la madera son de curado, y protección. La madera al ser materia viva, se ve atacada por diversos tipos de agentes que debilitan o afectan su calidad y resistencia, por lo que se hace necesario el tomar diferentes medidas para su protección y preservación. Entre estosagentes podemos mencionar los siguientes:  Putrefacción: la putrefacción de la madera es el proceso de descomposición de los elementos químicos que entran a formar parte de la savia, la cual sucede por la acción de los hongos. Se pueden distinguir dos clases de pudrición, la llamada pudrición azul y la blanca. La pudrición azul aparece en los árboles ya apeados, al tenerlos sin descortezardemasiado tiempo. Recibe este nombre, porque, sobre todo en el pino, la albura se azulea intensamente; mientras que en otras especies toma otros colores, como por ejemplo en la encina toma un color pardo, en el abeto es rojo, etc. Si esta pudrición no está avanzada, puede utilizarse la madera, con tal de aserrarla prontamente y emplearla en sitios secos y aireados. La pudrición blanca es seca, ya que lamadera se va transformando en una masa clara y blanda, harinosa y se suele observar cuando la madera ha estado en contacto con mortero húmedo. Existen varios procedimientos para la preservación de la madera contra esta enfermedad, tales como el barnizado previo con aceite de linaza, pinturas al óleo, alquitrán, sol, y otros muchos productos; impregnación con creosota, sales metálicas (sulfato decobre, cloruro de zinc, sublimado corrosivo), quedando la madera más dura y pesada.  Enmohecimiento: la madera es atacada por hongos, que la destruyen totalmente, sobre todo si se extiende rápidamente. Se caracteriza por una serie de erupciones que van apareciendo en la madera, con aspecto blanquecino. Esta enfermedad se desarrolla cuando la madera está en sitios húmedos. El moho que se produce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS