Articulacion 1

Páginas: 24 (5814 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
Diagnóstico:
* Recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición.
* Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
* Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad uoportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales, o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico
Pronostico
* son procesos críticos y continuos que se necesitan para obtener buenos resultados durante la planificación, de un proyecto.
*Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios.
* Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones de juicio. Las técnicas de pronósticos permiten disminuir la incertidumbre sobre el futuro, permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la organización y permitentambién tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de lo pronosticado.
http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoYClasificacionDePronosticos

Visión
* La Visión es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar en términos del resultadofinal que se pretende alcanzar
* La visión es el conjunto de ideas que esbozan un estado deseado por la organización en el futuro, es por tanto el “sueño” o “imagen” de lo que desea alcanzar en un tiempo determinado y debe constituir el “ norte” hacia donde se quiere llegar .
* Se entiende por Visión, la idealización del futuro del proyecto. Cuando hay claridadconceptual acerca de loque se quiere construir a futuro, se puede enfocar la capacidad de dirección y ejecución hacia su logro de manera constante.
http://uat.gustavoleon.com.mx/Unidad%203%20-%20Vision.pdf
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/54/conceptovisio.htm

Objetivo general
* Indican lo que se va a realizar en la investigación, es decir, el enunciado claro y preciso de las metas ologros a los cuales se espera llegar con la investigación. Para su logro es necesaria la formulación de objetivos específicos.

* Propósito definido en términos generales que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados y a largo plazo.

* Descripción objetiva y concisa del cambio permanente de las condiciones del entorno,que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando. El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el proyecto o programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-proyectos o sub-programas, procediendo a definir un marco lógico para cada uno de ellos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_l%C3%B3gico

Objetivos específicos
* Tienensu origen en los generales, e indican las acciones o actividades que se pretende realizar en cada uno de los pasos o etapas de la investigación. Son los objetivos que se investigan propiamente, ya que únicamente el general se logra.

* Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican a corto plazo.
* Los objetivosespecíficos detallan los cambios de comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo general no es alcanzable. Puede haber más de un objetivo específico, de hecho, tantos como actores clave y cambios de comportamiento necesarios.
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulacion Con 1 Año
  • Proyecto de articulación Nivel Inicial y 1°
  • Modulo 1: Fundamentos De La Articulacion De La Educacion Basica
  • Conclusiones Del Modulo 1 De Articulacion De La Educacion Basica
  • Articulacion De La Mano 1
  • articulacion
  • Articulacion
  • Articulacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS