ARTICULACIONES
Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes.
La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos (enel caso de las articulaciones móviles), proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir el crecimiento del encéfalo, además de ser lugares de crecimiento (en el caso de los discos epifisiarios).
Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos enormes clases:
Por su estructura (morfológicamente):
Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasificansegún el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
Por su función (fisiológicamente):
Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
Articulaciones del hombro.
La articulación del hombro oglenohumeral1 es una articulación perteneciente al grupo de las enartrosis, variedad de diartrosis, cuyas superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula, ambas recubiertas de cartílago articular hialino.
Superficies articulares.
Estando el sujeto de pie, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo, la cabeza humeral, hemisférica y lisa, está dirigida haciadentro, atrás y arriba, mientras que la cavidad glenoidea de la escápula mira hacia el exterior, adelante y arriba; el rodete glenoideo, fibrocartilaginoso, la agranda notablemente.
Medios de unión
La cabeza del húmero se fija a la cavidad glenoidea de la escápula por los ligamentos capsular, coracohumeral y glenohumerales:
1. Ligamento capsular
Es la cápsula articular, de naturaleza fibrosa ycon forma de manguito cuyos extremos se fijan en el cuello del húmero, por abajo, y el contorno de la cavidad glenoidea por arriba.
2. Ligamento coracohumeral
Grueso y resistente, insertado en la apófisis coracoides de la escápula, y en el tubérculo menor del húmero. Por arriba, se confunde en parte con la cápsula articular.
3. Ligamentos glenohumerales, también gruesos y resistentes:
Ligamentoglenohumeral superior: parte anterosuperior de la articulación, del rodete glenoideo, por arriba, al cuello anatómico del húmero, por abajo.
Ligamento glenohumeral medio: del tubérculo supraglenoideo al tubérculo menor del húmero.
Ligamento glenohumeral inferior: es el más fuerte de los tres. En la parte inferior de la articulación, va del rodete glenoideo a la parte anteroinferior del cuelloquirúrgico del húmero.
Membrana sinovial.
La membrana sinovial de esta articulación reviste la superficie interior de la cápsula articular en cuyos extremos se refleja, para terminar en los perímetros de las superficies articulares.
Articulaciones el codo.
En anatomía humana, la articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremosproximales de los huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se denomina humero radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas, la articulación humero-radial y la humero-cubital. Por otra parte el cúbito y el radio forman también una articulación entre si en las proximidades del codo, la cual se denomina articulación radio-cubital proximal. Losextremos óseos se conectan entre si por un conjunto de ligamentos que contribuyen a su fijación y están rodeado por una estructura común que se llama cápsula articular, en cuyo interior se encuentra el líquido sinovial.
En el lenguaje común se le da el nombre de codo a la parte posterior y prominente situada en la unión del brazo con el antebrazo.
El codo está formado por tres articulaciones...
Regístrate para leer el documento completo.