ARTICULO DE ROO 3er
Perfil epidemiológico de cáncer de piel no melanoma en pacientes trasplantados renales: experiencia de un centro de referencia.
RESUMEN
ANTECEDENTES:
Cáncer de piel no melanoma es la forma más común de cáncer en los seres humanos y también la enfermedad maligna que es cada vez más común entre los receptores de trasplante renal.
OBJETIVO:
Determinar las características epidemiológicas de losreceptores de trasplante renal con cáncer de piel no melanoma visto en un centro de trasplante de referencia.
MÉTODOS:
Estudio descriptivo transversal con los receptores de trasplante renal que presentan cáncer de piel no melanoma, tratado en un centro de referencia el trasplante entre 08/01/2004 y 08/31/2009. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, fototipo, ocupacional y del sol exposiciónrecreativa, el uso de fotoprotección, antecedentes personales y familiares de cáncer de piel no melanoma, tipo clínico y la ubicación, el tiempo entre el trasplante y la aparición del cáncer de piel no melanoma primero, aparición de verrugas virales, el momento de trasplante, tipo de donante, causa de la insuficiencia renal, trasplantes anteriores, comorbilidades, diálisis pretrasplante, tipo yduración de la diálisis.
RESULTADOS:
Se incluyeron 64 sujetos. Los hombres - 71,9%; fototipos bajo la piel (hasta Fitzpatrick III) - 89%; 57,0 años - - edad media y la edad al trasplante significar - 47,3 años; la exposición al sol - 67,2% en el trabajo - y el 64,1% de recreo; fotoprotección - 78,2% (aunque sólo 34,4% de una manera regular); carcinoma de células escamosas - 67,2%; carcinoma decélulas escamosas / basal relación de carcinoma de células - 2: 1; antecedentes personales de cáncer de piel no melanoma - el 25% - y la historia familiar - 10,9%; ubicación en el área fotoexpuesta - 98,4%;tiempo medio de latencia entre el trasplante y la primera aparición del cáncer de piel no melanoma - 78,3 meses; verrugas virales (VPH) después del trasplante - 53,1%; tiempo promedio de trasplante -115,5 meses; donante vivo - 64,1%; Triple régimen (antirrechazo) - 73,2%; comorbilidades - 92,2%; antes del trasplante de diálisis - 98,4%;hemodiálisis - 71,7%; duración media de la diálisis - 39,1 meses; trasplantes previos - 3,1%; hipertensión como causa de insuficiencia renal - 46,9%.
CONCLUSIÓN:
Este estudio permitió la caracterización epidemiológica de una población de receptores de trasplantede riñón con cáncer de piel no melanoma.
Palabras clave: Carcinoma de células basales; El carcinoma de células escamosas; epidemiología; Neoplasias de células basales; Neoplasias de células escamosas; Cáncer de piel; trasplantes
INTRODUCCIÓN
Cáncer de piel no melanoma (CPNM) es la forma más común de cáncer entre los seres humanos. A finales del siglo pasado, el estudio de este tipo de cáncer seconvirtió en una preocupación constante entre los investigadores debido a un aumento exacerbado de su incidencia en todo el mundo, con la detección de grupos de alto riesgo restantes una prioridad para cualquier acción preventiva.
En las últimas décadas, también ha habido un aumento dramático en el número de pacientes sometidos a iatrogénicamente inmunosupresión crónica. Esto se debe en gran partea los regímenes anti-rechazo asociados a los trasplantes de órganos.
CPNM es la enfermedad maligna que es el más rápido crecimiento entre el grupo de receptores de trasplante renal (RTRs). Varios factores trabajan juntos para aumentar el riesgo de cáncer cutáneo en estos pacientes, como por ejemplo: la exposición al sol, antecedentes genéticos individuales, familiares historia, fototipo raza /piel, la edad, el uso de fármacos inmunosupresores y la infección viral.
Hospital São Paulo (HSP), junto con el riñón y el Hospital La hipertensión (SAR) vinculado a la Universidad Federal de São Paulo - Escuela Paulista de Medicina (Unifesp-EPM) constituyen la mayor unidad de salud en el volumen de trasplante de riñón en América Latina. Desde enero de 2004, el departamento de dermatología de la...
Regístrate para leer el documento completo.