Articulos De La Constitucion

Páginas: 204 (50924 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2011
el lugar donde resida el contribuyente, es decir que no tienen que ver con contribuciones locales (estatales o municipales).

Existen:
ISR Impuesto Sobre la Renta
IVA Impuesto al Valor Agregado
ISPT Impuesto Sobre Productos del Trabajo
IMPAC Impuesto al Activo
IEPS Impuesto Especial sobre Productos y Servicios

Impuestos Estatales, son lo que se pagan en determinada entidad federativa yvarian, por lo tanto entre ellas.

Por ejemplo:
Tenencia
Impuestos sobre diversiones y espectáculos públicos
Impuestos sobre loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos con cruce de apuestas
Impuestos sobre funciones notariales y correduría publica
Impuesto sobre ejercicio de profesiones
Impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje
Impuesto sobre nominas

Impuestos locales,son los que se presentan en un determinado municipio o localidad y aun tienen mas variedad que los anteriores.

Para un ejemplo de ellos, piensa en las contribuciones que pagas en tu municipio o delegacion

 CAPÍTULO I. De las Garantías Individuales
 [ Índice ] Artículo 1o.
 En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales nopodrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad,las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
[ Índice ] Artículo 2o.
 La Nación Mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentadaoriginalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobrepueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimientode los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y.leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libredeterminación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manerarelevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • articulos de la constitucion
  • articulos de la Constitucion
  • articulos de la constitucion
  • Articulos de la constitucion
  • artículos de la constitucion
  • Artículos de la constitución
  • articulos de la constitucion
  • Articulos de la constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS