Articulos Modificados A La Constitucion Del 91
La más importante de estas reformas fue la que permitió la relección del presidente Álvaro Uribe. Ésta afectó la arquitectura del Estado consagrada en la Carta Magna. Al permitir la relección presidencial, sin alterar otras partes de la arquitectura del Estado, la injerencia del Ejecutivo sobre las otras ramas del poder, y sobre los organismospensados originalmente como autónomos es mucho mayor, dándole así al Presidente un poder excesivo, y con poco control.
Estas son las Reformas constitucionales en su orden cronológico:
En el gobierno de César Gaviria (1990-1994)
Acto legislativo 1 de 1993
La ciudad de Barranquilla se organiza como Distrito Especial, Industrial y Portuario, (Luego fue reformado por el acto legislativo 1 de2001- Regalías). En este caso se violó el artículo 356 de la Constitución Política de Colombia.
Acto legislativo 2 de 1993.
"Por el cual se adoptan medidas transitorias".
La reforma indicó que el Plan Nacional de Desarrollo para los años 1993 y 1994 y hasta cuando entrara en vigencia el aprobado por el Congreso, sería el correspondiente a las leyes anuales de presupuesto de rentas yapropiaciones de la Nación. Para este case fueron modificados los artículos 346 y el 355.
Acto legislativo 3 de 1993
Se presentó la adición de los artículos 134 y 261 de la Constitución Política de Colombia. Se restablecen las suplencias en las corporaciones públicas que habían sido abolidas en la Constitución de 1991. Una reforma fatal que de no haberse hecho, hubiera contribuido a blindar alCongreso de las injerencias de grupos y dineros ilícitos, tanto en el escándalo del 8.000 como en el de la parapolítica.
Además define qué son faltas absolutas (muerte, renuncia motivada y aceptada por la plenaria de la respectiva corporación, pérdida de investidura, incapacidad permanente, condena) y temporales (suspensión del ejercicio de la investidura popular, en virtud de decisión judicial enfirme y licencias).
En el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)
Acto Legislativo No. 1 de 1995
Por el cual se adiciona el artículo 357 de la Constitución. Definió al Sistema General de Participaciones de departamentos, distritos y municipios y su incremento anual, de acuerdo con el promedio de los ingresos corrientes de la Nación (Transferencias). (Luego fue reformado por otro acto legislativo de2001 y una vez más por el de 2011- Regalías).
Acto Legislativo No. 2 de 1995.
Se presenta la modificación al artículo 221 de la Constitución. Se ordena que los tribunales militares estén integrados por militares en servicio activo o en retiro.
Acto Legislativo No. 1 de 1996
Por el cual se modifican los artículos 299 y 300 de la Constitución Política.
Con esta reforma se cambia elrégimen de las Asambleas Departamentales, como corporaciones administrativas de elección popular, integradas por no menos de once miembros ni más de treinta, cada una.
Su período se definió para cuatro años y su régimen de inhabilidades no puede ser menos estricto que el señalado para los congresistas.Los diputados de las Asambleas Departamentales, adquieren el carácter de servidores públicos.
ActoLegislativo No. 1 de 1997
Por medio del cual se modifica el artículo 35 de la Constitución Política.
Se restablece la extradición de nacionales por delitos cometidos en el exterior, sin carácter retroactivo a partir de esa fecha.
En el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)
Por el cual se reforma el artículo 58 de la Constitución Política.
Se suprime la posibilidad de que el Congresoestablezca la expropiación de
bienes sin indemnización por razones de interés social. No tiene demasiado
impacto porque nunca se puso en práctica mientras estuvo vigente.
Por el cual se modifica el inciso 1o. del artículo 322 de la Constitución Política de Colombia.
Se le otorgó a Bogotá, Capital de la República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital. Este...
Regístrate para leer el documento completo.