asdasd
Trabajo Práctico 1 Cs. Políticas
Aristóteles y la Política
Facundo San Cristobal
Nazareno Alarcón Gago
Camilo Montero
Aristóteles
Filósofo y científico griego (384-322 a.C.) que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de lacorte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro. Fue un polímata (filósofo, lógico y científico) de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles escribiócerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas de las áreas del conocimiento que estudió. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambasmaterias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Entre muchas otras contribuciones, formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común demuchas personas.
La Política
Otro de los campos en que Aristóteles hizo su aporte fue en el de las ciencias políticas, y para ello, escribió una obra titulada: La Política, consistente de 8 libros, cada uno separado en diferentes capítulos.
La Política es una obra de filosofía política escrita por Aristóteles. Al final de la obra Ética nicomáquea Aristóteles expresa que la investigaciónsobre la ética se deduce necesariamente en la política, y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de un tratado más amplio, que trata sobre la "filosofía de los asuntos humanos". El título significa literalmente "las cosas referentes a la polis".
Libro I - De la sociedad civil. De la esclavitud. De la propiedad. Del poder doméstico.
En el primer libro,Aristóteles habla de la ciudad (polis) o "comunidad política" (koinonia politike) en comparación con otros tipos de comunidades y asociaciones tales como la familia y el pueblo. Comienza con la relación entre la ciudad y el hombre y, a continuación, específicamente del hogar. Aristóteles está en desacuerdo con la opinión de la dominación política, del gobierno real, el estado y sus esclavos, y dice quegobernar sobre una casa o pueblo es igual, sólo cambia en términos de tamaño. A continuación, examina de qué manera puede ser la ciudad que dice es natural.
"Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo.El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ("Política", libro 1,1)
Libro II - Examen crítico de las teorías anteriores y de las principales constituciones.
En el libro II se examinan las diversas opiniones sobre el mejor régimen. Se abre con unanálisis del régimen que se presenta en la República de Platón antes de pasar a las Leyes de Platón. Aristóteles, a continuación, analiza los sistemas presentados por dos otros filósofos, Phaleas de Calcedonia y Hipódamo de Mileto, quien habla de la repartición de espacios en la ciudad. Examen de la constitución propuesta por Faleas de Calcedonia, de la constitución ideada por Hipódamo de Mileto, de...
Regístrate para leer el documento completo.