asdfghjkl
Es la esfera del ordenamiento jurídico constituida por el conjunto de las normas reguladoras de una serie o cadena de actos sucesivos, relacionados entre sí y desarrollados de un modo ordenado, el conjunto de los cuales se llama proceso y tendentes a la obtención de un pronunciamiento judicial, en particular de una sentencia, y al subsiguiente cumplimiento de dichofallo.
El derecho procesal es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el objeto de resolver las controversias que se suscitan con la aplicación de las normas de derecho sustantivo.
El derecho procesal, es la rama del derecho público interno, que reglamenta la organización delórgano jurisdiccional, fija su jurisdicción y competencia y señala el camino a seguir para hacer efectivos los derechos de los particulares, mediante un procedimiento formal.
El derecho procesal, es la disciplina que tiene por objeto el estudio del sistema de las instituciones mediante las cuales el estado cumple la función jurisdiccional.
Tomando estos conceptos en cuenta podemos definir el derechoprocesal como: El conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las actividades de jueces y tribunales así como de los particulares con motivo del acudimiento de estos a aquellos y que tienden a la solución de los conflictos mediante la aplicación de la ley (sea Civil o Penal).
Órganos jurisdiccionales
Los órganos jurisdiccionales son aquellas entidades que de acuerdo con el sistemajurídico les ha sido encomendada la función jurisdiccional, es decir, son los que resuelven los conflictos de intereses (litigios) o bien, los que restablecen los derechos.Los órganos judiciales federales son:•La Suprema Corte de Justicia de la Nación•Los tribunales Colegiados de Circuito•Los tribunales Unitarios de Circuito•Los Juzgados de Distrito•El Jurado Popular FederalComo auxiliares, lostribunales de los estados y del D.F. en los casos en que por disposición de la ley deban actuaren auxilio de la justicia federal.•Los órganos judiciales locales o estatales son:•El Tribunal Superior de Justicia•Los Juzgados de Arrendamiento inmobiliario•Los juzgados de Paz.•Los juzgados de lo Civil•Los juzgados de lo Familiar•Los juzgados de lo Concursal•Los juzgados de penales•El jurado Popular.
LOSPASOS QUE SIGUE UNA DENUNCIA PENAL
Todos los ciudadanos al momento de levantar una denuncia debemos conocer los pasos que sigue
el Proceso Penal, saber cuáles son los términos jurídicos que se utilizan y qué los compone;
Brevemente pretendemos darles a conocer estos términos para que cuenten con la información básica que les permita dar seguimiento a su denuncia.
DENUNCIA
Procesalmente seentiende como denuncia al medio legal por el cual se pone en consentimiento de los jueces la noticia de haberse cometido o de que se pretende cometer un delito y que por ley se persiga ese oficio. La denuncia es un acto de carácter político y este consiste en obligar al ministerio público para tramitar y empezar la averiguación previa del caso específico.
Las partes más importantes de la denuncia son:-Especificar las partes involucradas en el conflicto así como la relación que tienen, se deben poner los datos de las partes y hacia quien va dirigida la demanda.
-Luego se debe especificar la forma en la cual se dieron los hechos o los llamados antecedentes.
-Momentos después se deben recopilar los acontecimientos a través de un apartado llamado hechos donde se dan de forma detallada así comola exposición de estos ante el juez.
-Luego se adjuntan anexos donde se pone en manifiestos las bases para la denuncia.
QUERELLA
Es una declaración de voluntad, mediante la cual quien la formula no sólo pone en conocimiento del juez un hecho posiblemente delictivo, sino que expresa la voluntad de ejercitar la acción penal constituyéndose en parte en el correspondiente proceso.
AVERIGUACION...
Regístrate para leer el documento completo.