Aterrizaje
El aterrizaje es la fase final de un vuelo, que se define como el proceso que realiza una aeronave que culmina con el contacto del aparato con la tierra
Un aterrizaje se logra trashaber efectuado un descenso en la altitud del vuelo, haber reducido la velocidad de éste, tener abajo los trenes de aterrizaje, seguir un patrón de aproximación, de inclinación, de planeo y haberidentificado el lugar exacto donde se habrá de ejercer el aterrizaje, ya sea en la pista de aterrizaje/despegue de un aeropuerto, o en una superficie extensa de agua. Para efectuar un aterrizaje, existenal igual que un despegue, 3 factores: el factor tierra, el factor aparato y el factor aire.
Se pueden distinguir 3 tipos de aterrizajes:
Planeados: Son aquellos que se efectúan con todas lascondiciones de seguridad y que se cumplen después de haber alcanzado el destino definido.
No-planeados: Son aquellos que se efectúan porque se ha detectado una condición atmosférica, mecánica, política,etc., que hagan peligrar el avión y sus tripulantes, pasajeros, carga y encomienda.
Emergencia: -también llamados aterrizajes forzosos- son aquellos que se efectúan en condiciones críticas de seguridaden una superficie apta o no apta, tras haberse dañado alguna parte importante del avión, perderse el control del mismo, encontrarse algo peligroso a bordo, tener alguna anomalía en cualquiera de lossistemas de control y de vuelo, presentarse un fenómeno inesperado que induzca a juzgar que no es seguro continuar en vuelo.
La toma de tierra tiene 3 etapas:
Distancia necesaria para pasar, enplaneo, por encima de un obstáculo de una altura determinada con una velocidad y ángulo sensiblemente constantes.
Distancia necesaria para nivelar o enderezar la aeronave, perdiendo velocidad, paramantenerlo a una altura del suelo sustancialmente constante y relativamente pequeña, hasta que se produce el desplome.
Distancia necesaria para la carrera de aterrizaje o rodadura. Esta distancia...
Regístrate para leer el documento completo.