Auditoria Forense
Resumen
La incidencia en los fraudes financieros se ha incrementado en gran medida debido
a la falta de métodos de prevención o desconocimiento de técnicas de control, razón
por la cual con el fin de erradicar los ilícitos de esta índole y de la corrupción a todo
nivel surge la “Auditoria Forense”. Debido a que es labor delauditor, la revisión,
inspección, evaluación y detección de actos ilícitos en la administración financiera de
una empresa, sean estas públicas o privadas.
Palabras clave: Auditoria forense, Fraude, Gestión financiera.
1. Introducción
La auditoría forense, se enfoca en la prevención y detección de todo tipo de fraude: a
saber fraude financiero, fraude contable, fraude laboral; porello, habitualmente los
resultados del trabajo de está auditoria son puestas a manos de la parte legal
correspondiente (justicia), que se facultará de indagar, analizar, juzgar y sentenciar los
delitos cometidos (corrupción financiera, pública o privada).
En la ejecución de labores de auditoría sean estas: financiera, de gestión, informática,
tributaria, ambiental, gubernamental, dentro de lascuales se identifiquen fraudes
financieros relevantes; y, sea obligatorio u opcional ahondar sobre estos, se está
incursionando en la Auditoría Forense.
La pertinencia del proceso investigativo será obligatoria dependiendo de:
1. El tipo de fraude;
2. El entorno en el que fue cometido; y,
3. La legislación aplicable.
La ejecución de una auditoría forense, de igual forma puedeiniciar solamente sin
necesidad de una auditoría previa de otra clase.
2. Cuerpo
El auditor es un investigador y como tal debe ser analítico, sistemático y entre lo cual
cuya finalidad sea la de observar, evaluar y mitigar los riesgos en las diferentes
empresas, sean estas desde grande corporaciones, hasta pequeñas organizaciones
tanto en el ámbito público como en el privado.
De ahí sevuelve importante la visión y enfoque de la AF2, para evitar riesgos de fraudes
en la gestión financiera pues esta se apoya en la auditoria interna. Por tal razón la AF,
se vuelve una herramienta efectiva para la investigación cuando se comete un desfalco,
pero asimismo también sirve para el control y prevención.
2.1.
Etimología
El término “forense” se deriva del latín “forensis” quesignifica “público y manifiesto” o
“perteneciente al foro”; a su vez, “forensis” se deriva de “fórum”, que significa “foro”,
“plaza pública”, “plaza de mercado” o “lugar al aire libre”.
“Es una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestiguar sobre fraudes y
delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas”.
“La Auditoria forense es el uso de técnicas de investigacióncriminalística, integradas
con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y
2
AF: Auditoria Forense.
de negocio, para manifestar información y opiniones, como pruebas en los tribunales. El
análisis resultante además de poder usarse en los tribunales, puede servir para resolver
las disputas de diversas índoles, sin llegar a sede jurisdiccional.”
“LaAuditoría Forense en la actualidad es reconocida internacionalmente como un
conjunto de técnicas efectivas para la prevención e identificación de actos
irregulares de delitos, fraude y corrupción.”
2.2.
Orígenes y evolución de la Auditoria Forense
Ayer: La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica
de Sociedades Anónimas de 1862. Se consideraba que losobjetivos primordiales de la
auditoría eran la detección y prevención de errores y fraude”.
Hoy: El cerciorarse de la condición financiera actual y de las ganancias de una
institución, pasó a ser el nuevo objetivo de la auditoría, mientras que la detección y
prevención de fraude, se convirtió en un objetivo menor.
A partir de la década de los 60s en Estados Unidos la detección de fraudes...
Regístrate para leer el documento completo.