auditoria

Páginas: 13 (3175 palabras) Publicado: 26 de julio de 2014
HALLAZGO

La palabra “Hallazgo” tiene muchos significativos y connotaciones y transmite una idea diferente a distintas personas; sin embargo, en auditoría se le debe dar un sentido técnico de reparo, deficiencia, error o irregularidad encontrada, producto de la recopilación de la información específica analizada sobre una operación, actividad, organización, condición u otro asunto que sehaya examinado y evaluado, que se considere de interés.
Por lo tanto, el desarrollo de los hallazgos de auditoría se efectúan durante la etapa de la ejecución de la auditoría al aplicar los procedimientos, técnicas y pruebas de auditoría y encontrar evidencias como resultados de la información analizada de la reunión lógica de datos de la presentación objetiva de los hechos y otra informaciónpertinente.
La evidencia que sustenta un hallazgo debe estar disponible y desarrollada en una forma lógica, clara y objetiva, en la que se pueda observar una narración coherente de los hechos. Los procedimientos realizados se deben documentar en los papeles de trabajo.
La verificación del cumplimiento real de la norma y del sistema, nos obliga a buscar evidencias objetivas. Estas evidencias debenser evaluadas siguiendo los criterios de auditoría previamente definidos, para obtener los hallazgos.
Los hallazgos se constituyen en un componente importante en los resultados de la auditoría, toda vez que el análisis profesional y objetivo de cada uno de sus componentes refleja la situación del auditado.

CLASIFICACIÓN
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito, que puede ser de lapropia norma o del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización, o de los requisitos del cliente. Este tipo de desviación afecta a la conformidad del producto o servicio y deben ser resueltas de manera inmediata.
Desviación: Son incumplimientos como los anteriores pero que no afectan a la calidad del producto o servicio. Se trata de fallos no sistemáticos
Observación: Se trata de un  hallazgoque no incumple ningún requisito de la norma, o del que no se tiene una evidencia objetiva.

ELEMENTOS
Condición: situación actual encontrada.
Criterio: Norma aplicable.
Causa: Situaciones que originaron la situación encontrada.
Efecto: Resultado adverso o potencial de la situación encontrada.

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS
La determinación, análisis, evaluación y validación delhallazgo debe ser un proceso cuidadoso, para que cumpla con las características que lo identifican, las cuales exigen que éste debe ser:
Característica/Requisito
Concepto
Objetivo
El hallazgo se debe establecer con fundamento en la comparación entre el criterio y la condición.
Factual (de los hechos, o relativo a ellos)
Debe estar basado en hechos y evidencias precisas que figuren en los papelesde trabajo. Presentados como son, independientemente del valor emocional o subjetivo.
Relevante
Que la materialidad y frecuencia merezca su comunicación e interprete la percepción colectiva del equipo auditor.
Claro y preciso
Que contenga afirmaciones inequívocas, libres de ambigüedades, que esté argumentado y que sea válido para los interesados.
Verificable
Que se pueda confrontar conhechos, evidencias o pruebas.
Útil
Que su establecimiento contribuya a la economía, eficiencia, eficacia, equidad y a la sostenibilidad ambiental en la utilización de los recursos públicos, a la racionalidad de la administración para la toma de decisiones y que en general sirva al mejoramiento continuo de la organización.


FACTORES
El auditor debeestar capacitado en las técnicas para desarrollar hallazgos en forma objetiva y realista. Al realizar su trabajo debe considerar los factores siguientes:
Condiciones al momento de ocurrir el hecho.
Naturaleza, complejidad y magnitud administrativa y financiera de las operaciones examinadas.
Análisis crítico de cada hallazgo importante.
Integridad del trabajo de auditoría.
Autoridad legal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS