Autoestima para padres
Sra. Aida Martínez Ortiz
Definición :
• • La capacidad que tiene la persona de
valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí
mismo.
• • El conjunto de las actitudes del individuo hacia
sí mismo (Burns).
• • Es la percepción evaluativa de uno mismo.
• • Es el amor que cada persona tiene de si
mismo.
•http://www.aulafacil.com/cursos/l5964/psicologia/psicologia/la-autoestima-psicologia/psicologia-que-es-la-autoestima
La autoestima se relaciona con muchas
formas de conducta:
• Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos
emociones agresivas, negativas y menos depresión que las
personas con una autoestima baja.
• De modo similar, las personas con una autoestima elevada
pueden manejar mejor el estrés y, cuando son expuestas al
mismo, experimentan menos efectosnegativos en la salud.
• La época importante para el desarrollo de la autoestima es la
infancia intermedia (6 a 11 años). El niño, aquí, compara su yo
real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que
alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado
de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.
•http://milesiabecerrapichipil.blogspot.com/2012/11/infancia-intermedia-de-6-11-anos.html
• Las opiniones de los niños acerca de sí mismos tienen un gran
impacto en el desarrollo de la personalidad, en especial en su
estado de ánimo habitual.
• Por todo lo anterior, es importante el estudio de la
autoestima, así como la presentación de patrones de
conducta que lleven al individuo a establecer una autoestima
elevada, que le permita un mejor desarrollo de sí mismo.
•Por tanto, la autoestima, es el concepto que tenemos de
nuestra valía y se basa en todos los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros
mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.
Desarrollo cognitivo moral
de Kohlberg
¿Es mi hijo una persona insegura?
La seguridad en uno mismo no es una cualidad innata
que poseen algunas personas. Más bien es unaconsecuencia del nivel de autoestima conseguido. .
• ¿De qué factores depende la autoestima en un
niño?¿Cómo podemos los padres incrementar
el nivel de autoestima de nuestros hijos?
• La seguridad en uno mismo es fruto del
convencimiento de que se tiene capacidad
suficiente para manejar algunas situaciones con
éxito y que se puede ofrecer algo valioso a los
demás. Esta seguridad es consecuencia de loque se ha convenido en llamar autoestima.
• Se trata de que el niño se sienta valioso y querido, no del
hecho objetivo de que tenga cualidades o habilidades
sobresalientes o de que haya personas que le quieran. Puede
ocurrir, y de hecho ocurre, que un niño con suficientes
habilidades y con unos padres que le quieren no perciba estas
realidades y se sienta inseguro y poco digno de ser amado. Sepuede decir que cada reacción de los demás añade o quita
algo de lo que el niño siente sobre su valía. Y puestos a valorar,
es necesario saber que las reacciones de las personas que
rodean al niño son más importantes que la posesión o
ausencia de cualquier habilidad o defecto concreto.
• Las reacciones de las personas que son más
importantes para el niño desde un punto de vista
afectivo (padres,familiares, profesores o amigos),
son las que producen más impacto en su
autoestima. Estas personas actúan como espejos
en los cuales el niño ve reflejada la imagen de sí
mismo y, a través de ellas, se va conociendo y va
percibiendo el grado de aceptación y aprecio que
producen sus actuaciones y su propia persona.
• La autoestima es lo que cada persona siente hacia sí
misma, la medida en que leagrada su propia persona.
Tener autoestima significa saber que eres valioso y
digno de ser amado. Valioso porque eres capaz de
resolver algunas situaciones con éxito y por lo tanto
puedes estar a la altura de los demás, y digno de ser
amado porque eres una persona y por lo tanto tienes
derecho a ser amada de manera incondicional, dicho
de otro modo, sabes que tienes personas a tu
alrededor a las...
Regístrate para leer el documento completo.