automatizacion

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015

Redes industriales
Desde hace varios años, se ha venido incrementando el uso de la tecnología digital en la instrumentación industrial, tanto para la medición de variables y el control de procesos de producción, como para la supervisión de los mismos por medio de computadoras. Los cambios tecnológicos en los últimos tiempos han permitido que estos sistemas puedan comunicarse entre sí másrápidamente y con mayor confiabilidad. Se habla actualmente de redes industriales, en las cuales se manejan diferentes niveles de información en una variedad de protocolos, permitiendo integrar sistemas de producción de la planta con los sistemas administrativos.
En la búsqueda de la integración de las Comunicaciones industriales, fueron desarrolladas las Redes de Comunicaciones Industriales (RCI). LasR.C.I, tienen su origen en los estudios efectuados por la fundación FielBus, que buscaba la creación y desarrollo de esquemas de Comunicaciones universales y de arquitectura abierta.
La automatización propicia el ahorro de energía, mano de obra y materia prima, mejor control de calidad del producto, mayor utilización de fábrica, el aumento de productividad y de seguridad operativa. Esencialmente,la automación de las industrias permite aumentar los niveles de continuidad y control global del proceso más eficientemente, acercar al máximo la producción real de la capacidad nominal de la fábrica al reducir al mínimo posible los períodos de inactividad, de mantenimiento preventivo y la falta de materia prima.

LA ESTRUCTURA DE REDES INDUSTRIALES
Una red de computadoras está formada por lainterconexión de dos o más dispositivos a través de un medio de transmisión y que pueden intercambiar información entre sí. En el caso de un bus de campo (fieldbus), es decir una red que interconecta instrumentación a nivel de campo, el medio de transmisión es por lo común cables, pero también esto es posible con fibra óptica y telecomunicación. La elección del medio de transmisión es a menudodependiente de la interfaz y la velocidad requerida.
 
La topología de redes describe el modo en que varios dispositivos en una red son interconectados. Existen varias topologías que difieren de acuerdo a tres criterios: disponibilidad, redundancia o expandibilidad. Las topologías básicas son los arreglos de estrella, anillo y bus.
 
ESTRUCTURA EN ESTRELLA
Toda la información es canalizada a través de unnodo central como lo es una computadora central. Cada dispositivo es servido por su propia conexión. El intercambio de datos entre periféricos inicialmente centralizado o desde la periferia, es siempre manejado vía el nodo central. Esta topología tiene la ventaja de que si una de las líneas está sujeta a interferencias, solo el dispositivo conectado a ella es afectado. Adicionalmente, las líneaspueden ser conmutadas a encendidas o apagadas durante la operación normal.
Por otro lado, el dispositivo en el nodo central debe actuar en forma extremadamente confiable. Si fallase o se sobrecargase debido a las excesivas transacciones de trasferencias de datos, todo el sistema se viene abajo. En adición, desde que los cables corren hacia un punto central, se deben tener adecuados sistemas deenlace.

ESTRUCTURA EN ANILLO
La información es pasada de dispositivo a dispositivo. No hay un control central en el anillo, en vez de esto, cada dispositivo asume el rol de controlador a intervalos estrictamente definidos. Teóricamente no existe límite para el número de dispositivos permitidos. La falla de un dispositivo es normalmente suficiente para interrumpir el anillo y detener todas lascomunicaciones. Para evitar esto, se incorporan interruptores de bypass que automáticamente conmutan cuando un dispositivo falla. Esto también permite a los dispositivos ser añadidos o removidos sin interrumpir la operación normal. Una variación de la estructura en anillo es la conocida como token ring.
ESTRUCTURA EN BUS
Todos los dispositivos son conectados a una misma línea de datos, llamada bus, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Automatizacion
  • automatizacion
  • Automatizacion
  • Automatizacion
  • Automatización
  • automatizacion
  • automatizacion
  • La Automatizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS