Autonomia univarsitaria
La autonomía universitaria como concepto filosófico no tiene parte en las actividadespolíticas de un Estado, su "territorialidad" no es mayor que el área asignada para su actividad. No puede calificarse a la autonomía como entera libertad e independencia del Estado, puesto que vive yconvive dentro de él.
En España la Autonomía Universitaria se traduce en la independencia de la universidad pública del poder político o administrativo. De esta forma los diferentes colectivos de lacomunidad universitaria (profesores, alumnos y personal no docente) controlan de forma directa mediante elecciones internas (ponderadas según grupos, de forma que por ejemplo vale más el voto de uncatedrático que el de un profesor titular y muchísimo más que el de un alumno, o bien los catedráticos tienen mayor número de representantes que los titulares y los alumnos) para elegir a los diferentesórganos de gobierno (Rectorado, Claustro, Decanato o Dirección, Junta de Facultad o Escuela, y Direcciones y Consejos de Departamento). De este modo, la Autonomía Universitaria preserva a la universidad delas luchas partidistas del poder político. Sin embargo, las autoridades académicas y los miembros de los órganos de gobierno defiendan muy frecuentemente los intereses de su colectivo (profesores,...
Regístrate para leer el documento completo.