Autoritarismo

Páginas: 5 (1034 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
El autoritarismo es un modo de ejercer el poder de una forma autoritaria. Se entiende también como una actitud abusiva de la autoridad. Esta palabra se utiliza especialmente para describir sistemas de gobierno autoritarios de una nación o país.
El vocablo autoritarismo se utiliza con dos significados:
1) Comprende los sistemas no democráticos, incluyendo los totalitarismos.
2) Se anteponeal totalitarismo y comprende los sistemas no democráticos caracterizados por un bajo grado de movilización y de penetración de la sociedad.
El autoritarismo se pone en algún punto al concepto de autoridad, puesta que esta se fundamenta en el hecho de tomar decisiones que guarden relación con el bien común, bien que atañe a las personas subordinadas. Por el contrario, la persona autoritaria carece deempatía y de valoración por las persona a cargo. Es desde esta perspectiva que puede decirse que el autoritarismo se opone al verdadero liderazgo y es una visión deforme de este. En efecto el líder es seguido porque genera bienestar a las personas que lo rodean, mientras que el autoritario solo tiene demandas para con ellos.
En el autoritarismo, de una forma genérica, se puede encontrar una seriede características diferenciadoras. Una de ellas es la existencia de normas o leyes represivas que restringen la libertad. En muchos casos, se trata de medidas arbitrarias y que no responden a la justicia. El poder se concentra en unas pocas personas o grupos y ejercer el poder sin dar lugar a negociaciones. El autoritarismo no se corresponde con una única ideología, ya que se trata de una formade ejercer el poder y la autoridad.
Básicamente, el autoritarismo, aboga por un gobierno absoluto, ya sea absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura y totalitarismo. Si bien mayormente al autoritarismo se lo suele identificar como propio y exclusivo de aquellas naciones que solamente tienen un solo partido político, que por supuesto es el gobernante, también, la realidad nos ha dado sobradasmuestras que al mismo lo podemos encontrar en aquellas naciones en las cuales existe más de un partido.
En términos generales, éste es una modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, alguno o algunos de sus miembros, conducidos por la irracionalidad, la falta de interés hacia la búsqueda de consensos y la falta de fundamentos a la hora de tener que explicar elporqué de algunas decisiones, provoca una alteración en el orden social y su comportamiento y accionar desembocará un estado de cosas en el cual primará la opresión, la ausencia de libertad.
Juan Linz, quien ha propuesto una tipología de los regímenes autoritarios contemporáneos más minuciosa que la de Almond y Powell, distingue cinco formas principales y dos secundarias.
1) En primer lugar,el régimen autoritario burocrático militares, caracterizados por una coalición guiada por oficiales y burócratas y por un bajo nivel de participación política.
2) En segundo lugar, los regímenes autoritarios de estatalismo orgánico que se caracterizan por un ordenamiento jerárquico de una pluralidad de grupos que representan diversos intereses y categorías económicas y sociales de carácter corporativo.El ejemplo típico de este tipo de régimen es el Estado Nôvo portugués.
3) El tercer tipo es el régimen autoritario de movilización en países posdemocráticos el cual se distingue por un grado relativamente alto de movilización política basada en un partido único y un grado relativamente bajo de pluralismo político consentido. Corresponden a este tipo la mayor parte de los regímenes fascistas.
4)En cuarto lugar, los regímenes autoritarios de movilización pos independencia que son el resultado de la lucha anticolonial, especialmente difundidos en el continente africano.
5) La quinta forma principal de régimen autoritario corresponde a los regímenes autoritarios pos totalitario representado por los países comunistas después del proceso de desestabilización.
Los regímenes autoritarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoritarismo
  • Autoritarismo
  • autoritarismo
  • AUTORITARISMO
  • Autoritarismo
  • Autoritarismo
  • El Autoritarismo
  • Autoritarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS