Avance filo 1
En el libro VIII de la ética Nicómaco dice Aristóteles en toda ciencia humana se encuentra la justicia y con ella la amistad el amistad y por ende también la justicia. Ingredientes lógicos de la sociedad, sin que parece pueda pensar que son también las más bellas palabras mencionadas de los elevados sentimientos y las más nobles virtudes que cabe concebir cuando no sepiensa en términos nobles términos relacionados interhumana.
Eso mismo nos lleva a preguntarnos con algo de aprensión de toda sociedad real, si esas virtudes y tus sentimientos tiene la suficiente vigencia sociológica en una sociedad determinada para pensar que las palabras que mencionan o evocan poseen un verdadero fundamento un rey y, así por decirlo, son empíricamente verificables: pero aún enel caso de que así no fuese, tendrían al menos el profundo sentido de expresar un valor, de fundamentar un deber ser, por su justificación intrínseca, es deseable. Pues bien puesto que se trata de ingredientes ontológico, es claro cualquier sociedad humana tienen que estar presentes la mitad de la justicia. Allí donde por hipótesis inverificable, sólo existen la pluta injusticia y la universalintegral enemistad entre los hombres, no podrá decirse que se da una verdadera sociedad entre ellos. Tal es el sentido del esquema hobbesiano del estado de naturaleza, en el que el hombre es lobo para el hombre ( negación de la amistad) y vive en un estado de guerra y contra todos ( negación del derecho y la justicia). En toda sociedad, para que lo sea, tiene que haber amistad y justicia, aunqueéstas existan con muchas injusticias, muchas faltas de amor y muchas enemistades.
A toda sociedad y por tanto responder poseen una estructura jurídica y una sutura de amistad. El derecho y la amistad son estructuras de la vida humana. Es el derecho a la vida social en cuanto puede ser medida y valorada con criterio de justicia. Es amistad la vida relación medida y valorada en cuanto puede ser medidavalorada en términos de amor. El amor y la justicia dan sentido a la vida humana en sus dimensiones interpersonal y social configurando él será la amistad y el derecho. Cuando el amor es cristiano (amor al prójimo) se configura una forma específica de relación interpersonal, qué es lo que se llama caridad, esta puede considerarse como la categoría más alta y más amplia del amor que es amistad condios y es también la amistad hacia todos los hombres.
En efecto un amor natural es decir que emergen de la misma condición del hombre y por eso constituyen estructuras de la vida de toda y cualquier vida humana, en la que por supuesto y también del modo natural se dan sus contrarios también el odio y la amistad también y desde luego que también existe justicia que también naturalmente y por ellode modo necesario se traduce en las formas jurídicas o sea el derecho que es propio de cada sociedad. Noceda del mundo natural una calidad como tampoco se da natural su contrario el odio. La calidad es un fenómeno ya no ha tenido ciertamente algunos aislados en un mundo pre cristiano no sería el mismo que la caridad cristiana.
Que la amistad este auténticamente transitada del amor y que no quedeen la frívola y externa relación social y que al mismo tiempo se extienda horizontal y verticalmente a todos los estados de la sociedad necesidades. Amor amistad y caridad justicia son categorías estructurales conviene mantener una diferenciación que ignorada puede ser una fuente de conformismo.
El objeto de las consideraciones que siguen es la tricomona amor amistad a la caridad se ha revestidoen el mundo cristiano el amor y la vertiente más utilizada de la amistad. Naturalmente hasta cierto punto es preciso tratar de mostrar su esencia y su estructura formal propia con vistas sobre toda su confusión configurar la por esta que es el derecho. Naturalmente hasta cierto punto tratar de mostrar la esencia y su estructura formal propia con vista sobre toda estructura configurada por esta...
Regístrate para leer el documento completo.