Azul
Juan Crisóstomo Falcón continúa con la práctica caudillista, sin tomar en cuenta la Constitución ni los demás organismos del poder; se da a la tarea de repartir grandes extensiones de tierra producto de las expropiaciones o terrenos propiedad del estado a sus allegados y familiares.
Durante la administración de este gobierno se amplían los latifundios yminifundios, en tanto que la relación de trabajo entre hacendados y campesinos se lleva a cabo bajo un sistema feudal peor que el régimen colonial. La miseria, el desempleo, la desnutrición, la economía de subsistencia, el odio clasista y racial no desaparecen. Los peones de las haciendas siguen siendo siervos tradicionales excluidos de la economía monetaria. Ante la situación del país lleno de problemas detodo orden, Falcón se declaró en campaña y se fue a descansar a Paraguaná. A finales del gobierno de Falcón , liberales y conservadores se levantan en armas para nacer la Revolución Azul.
s y consecuencias de la revolución industrial: * Los beneficios obtenidos por los terratenientes fueron invertidos en la agricultura, el comercio y las nuevas industrias. * Las necesidades de metales paralos instrumentos agrícolas y la demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria...
252 Palabras2 Páginas
causas y consecuencias de la revolucion rusa
La Revolución Rusa: Causas: La aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia y sobre todo, la falta de alimentos para la población. Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemaniadurante la Primera Guerra Mundial. La ineptitud e intolerancia del zar...
431 Palabras2 Páginas
Revolución mexicana - causas y consecuencias
Revolución Mexicana Causas * Autoritarismo y totalitarismo: México había estado bajo el control dictatorial de Porfirio Díaz por más de 30 años. Francisco I. Madero, un hacendado, inició un movimiento en contra del autoritarismo de Díaz. Cuando Huerta llegóal poder también se basó en el autoritarismo...
1080 Palabras5 Páginas
Causas y consecuencias de la Revolucion Industrial
INTRODUCCIÓN La revolución industrial es un cambio económico fundamental en la fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse maquinaria. Surgió a finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y por todo el mundo después, a lolargo del Siglo XIX. Sus principales ...
1052 Palabras5 Páginas
Causas Consecuencias de la Revoluciòn Francesa
NOMBRE: VALERIA BADUY A. CURSO: NOVENO A CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA Las principales causas fueron: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente a los problemas del Estado, la indecisión de la monarquía, el empobrecimiento de los trabajadores y los excesivos impuestos querecaían...
568 Palabras3 Páginas
Causas Desarrollo Y Consecuencias De La Revolucion
Célula vegetal: la célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere. Plasmodesmo: puente intercelular. Dictionsoma: organito celular que elabora...
799Palabras4 Páginas
Causas y consecuencias de la revolución industrial
Causas y consecuencias de la revolución Industrial y como influyo este proceso en las economías de los países europeos y el comercio mundial. Dentro de las causas de la revolución industrial encontramos: * A raíz de las cruzadas renace el comercio de gran escala. * El descubrimiento y la...
882 Palabras4 Páginas
causas y...
Regístrate para leer el documento completo.