Bach
Una de las grandes preguntas que ha inquietado siempre a los hombres y filósofos es la siguiente: ¿qué es el hombre? Todohombre quiere vivir su existencia con sentido y responsabilidad deberá enfrentarse a dicha pregunta. Además la pregunta puede plantearse de una manera más subjetiva y personal orientándola hacianosotros mismos: ¿quién soy yo?
El filósofo Kant dejó escrita una inmensa obra para responder a esta pregunta que a su vez desglosó en 3: ¿qué puedo saber? ¿qué debo hacer? ¿qué puedo esperar?
El filósofoMartin Buber en su libro “¿Qué es el hombre?” reflexiona sobre la incapacidad que han reflejado los hombres a lo largo de la historia, responder dicha pregunta y estudiar al hombre como una unidad,es decir, en su totalidad y lo dice con estas palabras: “Sabe el hombre desde los primeros tiempos que él es el objeto más digno de estudio, pero parece como si no se atreviera a tratar este objetocomo un todo, a investigar su ser y debido auténtico”
El filósofo Wittgensten analiza el mismo problema y llega a una conclusión muy próxima a Buber. En su libro “Tratatus Lógico-Philosophicus” laexpresa con las siguientes palabras: “Sentimos que aún cuando todas las posibles cuestiones científicas hayan recibido respuesta nuestros problemas vitales todavía no se han rozado lo más mínimo”.
Elfilósofo Blaise Pascal que fue un importante científico, un reconocido filósofo y un gran creyente al reflexionar sobre la forma de relacionarse la razón y la fe al enfrentarse con preguntasfundamentales de la vida dejó el siguiente pensamiento: “Si se somete todo a la razón, nuestra religión no tendrá nada de misterioso y sobre natural. Si choca contra los principios de la razón, nuestra religiónserá absurda y ridícula”.
Al intentar responder a la pregunta ¿qué es el hombre?, considerando al hombre como un todo global, sin desmembrarlo en cada una de las facetas bajo las cuales lo...
Regístrate para leer el documento completo.