“El Homo Sapiens surgió hace al amenos unos 50.000 años y carecemos de la más mínima evidencia de mejora genética alguna desde entonces sospecho que el Cromagnon medio, adecuadamente educado,podría haber manejado computadoras junto con nuestros mejores especialistas (si sirve de algo, tenían un cerebro ligeramente mayor que el nuestro). Todo lo que hemos logrado para bien o para mal, esresultado de la evolución cultural. Y lo hemos logrado a un ritmo inigualado por órdenes enteros de magnitud en toda la historia anterior de la vida. Los geólogos no pueden medir unos cuantos cientos omiles de años en el contexto de la historia en nuestro planeta. Y aun así, en ese milimicrosegundo hemos transformado la faz de nuestro planeta a través de la influencia de un invento biológico noalterado –la consciencia-. De tal vez un centenar de miles de personas armadas de hachas, a más de cuatro mil millones con bombas, cohetes, ciudades, televisión y computadoras, y todo eso sin ningúncambio genético sustancial.
La evolución cultural ha progresado a un ritmo al que los procesos darwinianos no pueden ni aproximarse. La evolución darwiniana continúa en el Homo Sapiens, pero a un ritmotan lento que prácticamente carece ya de impacto en nuestra historia. Este punto de inflexión en la historia de la Tierra ha sido alcanzado porque, finalmente, se han liberado sobre el planetaprocesos lamarckianos. La evolución cultural humana, en marcada oposición a nuestra historia biológica, es de carácter lamarckiano.
Lo que aprendemos en una generación lo transmitimos directamente pormedio de la enseñanza y la escritura. Los caracteres adquiridos son heredados en la tecnología y la cultura. La evolución lamarckiana es rápida y acumulativa. Explica la diferencia cardinal entrenuestro antiguo mecanismo de cambio, puramente biológico, y nuestra actual enloquecedora aceleración hacia algo nuevo y liberador, o hacia el abismo”.
“El pulgar del panda”, S.J. Gould
1. Recoge...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.