bachiller
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
FRANKLIN AREQUIPA
GRACE ORDOÑEZ
MARCO SERRANO
ALEX JÁCOME
INSTITUTO TECNOLÓGICO CORDILLERA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN EN RRHH
QUITO D.M.
2014
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
“Si el mundo actual permaneciera estático, si las habilidades y capacidades que una persona posee nonecesitaran actualizarse o no se deterioraran, el cambio no fuera necesario o no tendría relevancia para la administración, pero el mundo actual, el hoy es competitivo y en constante evolución y exige que tanto las organizaciones como las personas que pertenecen a alguna organización puedan manejar de manera positiva los cambios y así poder desempeñarse de manera competitiva en el mundo, es por esoque la Administración del Cambio representa un papel importante en el hoy de las empresas.” CITATION htt \l 3082 (http://administraciondelcambio-ts2.blogspot.com/2008/01/una-introduccion-la-importancia-de-la.html)OBJETIVO GENERAL
Valorar la importancia del proceso del cambio como una necesidad, mediante el análisis de los diversos factores tanto positivos como negativos que permitan entendereste proceso fundamental para lograr el éxito.
CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN
“Definición de contexto.- La palabra contexto proviene del latín contexto. El contexto es el entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. Dicho entorno puede ser: El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se estáproduciendo el acto de la comunicación.
Contexto lingüístico.-El contexto lingüístico se refiere a todos los factores vinculados con la producción de enunciados lingüísticos, que afectan a la interpretación, adecuación e incluso significado de dichos mensajes. El contexto lingüístico es una parte importante del estudio de la pragmática. La pragmática es la disciplina encargada del estudio delcontexto lingüístico. Es un hecho elemental y bien conocido que el significado de un mensaje depende no sólo de su estructura gramatical, sintáctica o léxica sino también y en alto grado del contexto. El contexto lingüístico es el entorno lingüístico que acompaña a una palabra, expresión o enunciado, y del cual depende en muchas ocasiones el sentido (ver sentido lingüístico) de los mensajes.Contexto discursivo.-El contexto discursivo es el conjunto de factores extra lingüísticos que condicionan tanto la producción de un enunciado como su significado. Comprende un conjunto amplio y complejo de elementos, desde las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar el evento comunicativo hasta las características, expectativas, intenciones y conocimientos de los participantesde dicho evento. En la actualidad el término «contexto discursivo» designa realidades diversas, en función de la adscripción teórica de los autores que lo utilizan.
En su sentido más restrictivo, el término alude únicamente a las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar la comunicación, para las que algunos autores reservan el término «contextocomunicativo»; en un sentido más amplio, sin embargo, se incluyen también factores sociales, culturales y cognitivos relativos a los participantes del intercambio comunicativo. Según esta última visión, el contexto discursivo comprende, al menos, los siguientes tipos de factores interrelacionados:
• Contexto espacio-temporal: se trata del entorno en el que tiene lugar la comunicación, e incluye lascoordenadas espaciales y temporales en las que se produce un enunciado. Esta información tiene una especial relevancia para interpretar elementos deícticos, como los adverbios de lugar (aquí, allí) o de tiempo (ahora, hoy), las personas del discurso (yo, tú, él) o los tiempos verbales.
• Contexto situacional: comprende tanto las circunstancias que perciben los interlocutores mientras hablan como el...
Regístrate para leer el documento completo.