Bachiller

Páginas: 13 (3156 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
Ética Empresarial

LA ETICA EMPRESARIAL




Estuardo Moreno Sanchez
Miguel Angel Noritz
Juan Jose Ramos
Hannybal Serrano Romero

Guayaquil, 25 de Julio del 2012




1.- Introducción

‘’La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.’’

Esta frase del filósofo Peter Singer nos introduce unpoco a lo que significa la ética. Como bien dice, se ocupa del estudio racional de la moral, es decir, que el bien y el mal no están determinados por el gusto o el disgusto ni por la emoción del momento, sino que podemos discernirlo con criterios adecuados, entiéndase por esto, a la recta razón. Siendo así, creo que resulta evidente que la ética es fundamental para la convivencia de nuestrasociedad y con un correcto entendimiento, estudio y aplicación de la misma, seguramente se puede alcanzar una sociedad más humana.

Sin embargo nuestra intención no es hablar teóricamente de la ética, sino de la ética en el marketing. Siendo así, conozcamos o para algunos, recordemos un poco acerca del marketing

Según Philip Kotler, uno de los mayores expertos en el mundo sobre el tema, el marketinges: ‘’La ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad’’. Este es un concepto mucho más amplio frente al la idea general de que el marketing se resume únicamente en la realización de publicidad y promociones. Como vemos abarca mucho más que eso, y consiste en todo esfuerzo que realice la empresa parasatisfacer las necesidades de un mercado objetivo, es decir que intervendrán la publicidad y promociones, pero así mismo la investigación de mercados, la definición de campañas, la imagen corporativa, etc.

Mucho se escucha acerca de técnicas o métodos muy fuertes que utilizan las empresas para atraer clientes, de propagandas y anuncios que resultan inclusive nocivos para los consumidores. Sabemos quedetrás de cada producto exitoso hay un gran grupo de personas trabajando arduamente por posicionarse en nuestras mentes, por introducirse en nuestras vidas, y por supuesto, se critica que hay muchos que terminan vendiendo ideas falsas, engañando a los consumidores, creando fantasías que atrapen al público y convertir al ser humano en nada más que un montón de individuos que con su dinerogenerarán riqueza para la empresa.

Siendo así… como podremos empatar estos dos campos, por un lado la ética , por otro lado el marketing. Y es que creemos y estamos seguros de que no se oponen en absoluto, antes bien deberían ir siempre de la mano. La ética debe estar presente en todos los campos laborales más aún en aquellos que se prestan para caer en un mal uso. El marketing no es la excepción, comoveremos a continuación hay varios casos en que encontraremos un comportamiento completamente antiético de parte de muchas compañías, veremos que tipos de acciones toman y que efecto trae esto en los consumidores. Podríamos incluso tomar conciencia en que hay detrás de los aparentemente inofensivas campañas que día a día bombardean nuestros televisores, periódicos, revistas, en fin, llegan como seahasta la puerta misma de nuestro hogar.

Pero por supuesto veremos también la contraparte y como dándole un justo valor y una dirección ética al marketing en una empresa, esta puede tener resultados fantásticos tanto para una ellos mismos como para su entorno. Pues, con la capacidad que esta ciencia tiene para analizar el mercado, se pueden realizar grandes cosas.

Se presenta entonces eldesafío de, por un lado evidenciar la realidad con sus aspectos positivos y negativos de este tema. Por otro lado el de plantearnos un marketing ético, construido sobre valores correctos y apuntando hacia el bienestar de todos. Al final lo que deseamos simplemente es hacer un análisis acerca de La Etica y el Marketing.

2.- El impacto del marketing en la sociedad.

Hoy en día, podemos ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS