bacterias
“El consumismo es la compra o acumulación de productos innecesarios para las personas.”1
Hay términos que se han referido mucho a esta definición pero sin duda se ha llegado a que el consumismo ha sido a ser tan importante para la sociedad hoy en día.
“Una manera distinta de interpretar la palabra “consumismo” se considera como la organización de la economía una sociedad que,aunque tal como esta ahora, funciona a satisfacción tanto de consumidores como es de productos, se puede decir que es un conjunto despilfarra ciertos recursos.”2
Su crecimiento y desarrollo de esto ha sido a lo largo del siglo XX, de ahí tuvo un desarrollo más que importante y se empezó a crear las mercadotecnias o la publicidad.
A principios, el consumismo se fue desarrollando en Europa occidental,extendiéndose a distintas aéreas del mundo así llegando a México.
En relación, la evolución ha sido uno de los más importantes motivos para el consumismo.
A través de los años, la mercadotecnia ha tenido mucho que ver cada día, nos mencionan más y más productos para comprar sean o no necesarios para el consumo diario en esta vida.
Sabemos lo que una persona necesita, pero sin embargo, compramoscosas que no necesitamos que en verdad ni siquiera lleguemos a usar y solo se van acumulando en casa, o lugares donde nosotros desempeñamos la vida cotidiana.
Es donde se refiere al término “acumulación”.
El termino para mucha gente se refiere a un ambiente político, ya que se tiene la idea que las personas que se encuentran en ese aspecto son de las personas que despilfarran o compran cosas deun costo muy elevado a lo normal y que son innecesarias para ellos.
“Tras la aparición del capitalismo en la Europa occidental, la adquisición competitiva de riqueza se convirtió una vez más en el criterio fundamental para alcanzar el status de gran hombre. Solo que en este caso los grandes hombres intentaban arrebatarse la riqueza unos a otros, y se otorgaba mayor prestigio y poder al individuoque lograba acumular y sostener la mayor fortuna.
Durante los primeros años del capitalismo, se da el mayor prestigio a los que eran más ricos pero vivían mas frugalmente.
Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más seguras, la clase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarro en gran escala para impresionar a sus rivales.
Construían grandes mansiones, se vestían con eleganciaexclusiva, se adornaban con joyas enormes y hablaban con desprecio de las masas empobrecidas.
Entre tanto, las clases media y baja continuaban asignando al mayor prestigio a los que trabajaban mas, gastaban menos y se oponían con sobriedad a cualquier forma de consumo y despilfarro. Pero como el crecimiento de la capacidad industrial comenzaba a saturar el mercado de los consumidores, había quedesarraigar a las clases media y baja de sus hábitos vulgares.
La publicidad y la comunicación de mas aunaron sus fuerzas para inducir a la clase media y baja a dejar ahorrar y a comprar, consumir, despilfarrar, o gastar cantidades de bienes y servicios cada vez mayores.”3
El consumidor cree que es el más importante para los vendedores, ya que solo necesita un poco de publicidad para poner unartículo a la moda y ya las personas lo empiezan a comprar ese dicho producto.
La principal razón es que el mundo de las personas es muy complicado, se empieza a convertir una competencia y más en los jóvenes por saber de quién tiene lo mejor en ropa o en tecnología, le interesa estar a la moda o siempre un paso más adelante que los demás obteniendo cosas muy caras y gastando miles y miles de pesossolo para aumentar su ego con las demás personas y creer que los demás son inferiores a el por el consumismo excesivo de productos innecesarios.
“Vida de consumo nos hace reflexionar un poco acerca de nuestra vida diaria, una vida enfocada no solo en el consumismo.
El consumismo es, que es cuando el consumo se torna particularmente importante pero no decir central en la vida de las personas,...
Regístrate para leer el documento completo.