Bandera
La primera aproximación que vamos a efectuar al mundo de las bacterias comenzará por un
Detallado análisis de su anatomía, la cual sólo ha sido posible desde lautilización del microscopio
Electrónico. Tras estudiar con detalle las estructuras de que están compuestas las bacterias, abordaremos
su estudio morfológico como entidades individuales, considerándolas segúnla morfología celular y su
forma de agrupamiento. Por último veremos cómo se agrupan las bacterias en gigantescos acúmulos
(comparados con su tamaño) y podremos observarlas a simple vista en forma decolonias, cuyas
características también estudiaremos.
Aunque las bacterias son unidades funcionales que actúan como un solo individuo, realizaremos
una división de sus estructuras válida solodesde un punto de vista didáctico.
Vamos a considerar las estructuras según la posición que ocupan en relación con la envuelta
celular, que consideraremos el límite normal de cualquier célula:
-Estructuras de la envuelta celular,
- Estructuras externas,
- Estructuras internas.
En términos generales cuando se habla de morfología se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, másprecisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y ostenta una especial importancia y significación. Las bacterias son microorganismosunicelulares que se reproducen por fisión binaria. La mayoría
son de vida libre, a excepción de algunas que son de vida intracelular obligada, como
Chlamydias y Rickettsias. Tienen los mecanismos productoresde energía y el material genético
necesarios para su desarrollo y crecimiento.
Las bacterias integran el reino procariota (pro de primitivo y cariota de núcleo).
Todos los organismos vivos sepueden dividir en dos tipos celulares: eucariotas y procariotas.
Tienen estructuras en común como la membrana celular, los ribosomas encargados de la
síntesis proteica y el ácido desoxirribonucleico...
Regístrate para leer el documento completo.