Barreras De Entrada A La Geotermia En Chile Alumno:
Barreras de entrada a la geotermia en Chile
Alumno: Miguel Saldivia OlaveResumen del proyecto: Esta investigación busca identificar los obstáculos para el desarrollo de esta energía renovable no convencional, tanto legales, institucionales, como económicas. Este diagnóstico resulta relevante en el contexto actual sobre la discusión de la matriz energética del país para los próximos años y considera la ausencia de generación de energía geotérmica, pese a losauspiciosos estudios sobre este tipo de energía.
BARRERAS DE ENTRADA A LA GEOTERMIA EN CHILE
Índice
Introducción..………………………………………………….…………………..…………………………………….……..….3 Capítulo 1: Barreras Legales………………………………….………..………………………………………………….11 1.1. 1.2. 1.3. Requisitos para ser concesionario……………………………….……………..……………………………12 El proceso de licitación………………………………………………………….…………………………………15 Plazo de laconcesión…………………………………………………………………….…………………………19
Capítulo 2: Barreras Institucionales………………………………………………………………….…………………22 2.1. 2.2. 2.3. Ausencia de un catastro del Sernageomin………….………………………………………….……… 23 Falta de una política de promoción………………………….………………………………………………25 Incertidumbre del ingreso al SEIA……………………………………………………………….…………..27
Capítulo 3: BarrerasFinancieras………………………………….……………………………………………………..30 3.1. 3.2. 3.3. Alto costo inicial........…………………………………………………………………………………………..….31 Ausencia de beneficios estatales..…..……………………..………………………………………………..32 Falta de formación de capital humano…………………………………………………………………….34
Conclusiones……………………………………………………………………….………………………………………….....37 Bibliografía…………………………………………………………………………….……………………………………….....41 Anexo 1: Concesiones geotérmicas vigentes………………………………………………………………….…..44 Anexo 2: Marco regulatorio dela geotermia………………………………………….…………………….……49
2
BARRERAS DE ENTRADA A LA GEOTERMIA EN CHILE
Introducción
“Chile tiene el 10% de los volcanes activos del mundo y destaca por su abundante potencial para la energía geotérmica”.1 Esta frase del Informe de Política Energética para Chile, emitido en 2009 por la Agencia Internacional de Energía (AIE), da cuenta de una de las potencialesfortalezas del país en materia energética. La energía geotérmica es aquella que se extrae a través de los fluidos que surgen de procesos naturales o artificiales de acumulación y calentamiento del subsuelo.2 Sin embargo, en ciertas regiones de la tierra se presentan flujos calóricos o gradientes geotérmicos mucho mayores que el normal; el calor natural de tales regiones constituye la energía geotérmica yestá generalmente asociada con actividad sísmica y volcánica.3 La legislación chilena, en tanto, define este tipo de energía como la que “se obtiene del calor natural de la tierra, y que puede ser extra da del vapor, agua o gases, excluidos los hidrocarburos, o a través de fluidos inyectados artificialmente para este fin”.4 La energía geotérmica se está convirtiendo en una fuente energéticaprincipal en los países que cuentan con las condiciones adecuadas. Mediante políticas que estimulan la exploración e investigación, Islandia y Filipinas se han convertido en líderes mundiales de la energía geotérmica, la cual constituye cerca de la cuarta parte de su base de energía. En otros países como Costa Rica, Kenia, El Salvador, Nueva Zelanda y Nicaragua, la energía geotérmica constituye más del10% de su matriz energética.5 Chile, por su parte, tiene una ventaja comparativa a nivel mundial, pues es parte del llamado “Cordón de Fuego del Pacífico”, zona del planeta caracterizada por su intensa actividad volcánica que se extiende por la corteza terrestre desde Japón hasta el sur del país. Asociado a esto se encuentran áreas de...
Regístrate para leer el documento completo.