barroco

Páginas: 2 (338 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
BARROCO. CARACTERÍSTICAS GENERALES

INTEGRACIÓN DE LAS ARTES
ARTE COMO REFLEJO DEL PODER
BÚSQUEDA DE LA PERSUASIÓN
PREDOMINIO DE LA DECORACIÓN
TENDENCIA AL MOVIMIENTO, A LA DISIMETRÍA Y ALDESEQUILIBRIO
TEATRALIDAD PARA CONSEGUIR EL CONVENCIMIENTO

ESCULTURA BARROCA.
CARACTERÍSTICAS
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA RENACENTISTA
MOVIMIENTO
EXPRESIVIDAD
NATURALISMO
OPOSICIÓN DE TERMINADOEN MATERIALES
VISIÓN DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA
MATERIALES: MÁRMOL, BRONCE E IMAGINERÍA EN ESPAÑA
GRAN CALIDAD TÉCNICA
TEMAS: RELIGIOSOS, MITOLÓGICOS Y RETRATOS
BÚSQUEDA DE CONMOCIÓN,PERSUASIÓN
Pintura barroca
Caracteristicas:
Composiciones en diagonal o en aspas
Estudio de incidencia de la luz en las representaciones
Disimetría y desequilibrio
Aspecto dramático para convenceral espectador
Expresividad
Naturalismo: búsqueda del realismo exagerado
Efectos en la emoción del espectador
Pintura barroca en Europa:
Italia: Dos Escuelas: Tenebrista y Clasicista.Tenebrista: Caravaggio. Estudio de luz en el cuadro y zonas de luz y penumbra coloreada.
Clasicismo: Carracci. Luz diáfana y temas clásicos.
Flandes: Rubens. Exhuberancia y dinamismo
Holanda. Rembrandt.Intimidad y austeridad
España. Siglo de Oro español: Zurbarán, Murillo y Velásquez.
PEDRO PABLO RUBENS
Característica: Pintor flamenco -Amberes-, viaja por Europa como embajador y crea un gran tallerde pintura, con ayudantes.
Une la expresividad flamenca con el colorido veneciano. Admirador de Tiziano
Representa la situación de Flandes: rico y católico, bajo dominio español
Influencia en lapintura europea y española
Sus colaboradores se especializan: paisaje, animales, flores..: “pintura de género”
COMPOSICIONES DIAGONAL O ASPAS, Efectos en la emoción del espectador.
REMBRANDT.Característica: estudio de la luz, expresividad y naturalismo.
Se especializa en retratos de grupo, autorretratos, retratos individuales, y temas bíblicos.
Sus composiciones son con estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS