barroco
EL ARTE BARROCO
Introducción
CONTENIDO:
1.- Urbanismo y Arquitectura.
2.- Bernini y Borromini
3.- El palacio del Poder: Versalles.
4.- España: de la plaza mayor al palacio Borbónico.
5.- La escultura barroca. Bernini.
6.- La imaginería española.
7.- La pintura barroca: italiana, flamenca y holandesa. Rubens y Rembrandt.
8.- La pintura española: Ribalta,Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez.
1
Introducción
• El término “barroco” (“perla irregular y rara” en castellano y
portugués, y “razonamiento retorcido y de escaso valor” en
italiano) fue utilizado por primera vez por los neoclásicos para
referirse peyorativamente al arte desarrollado en Europa y
América latina desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el
siglo XVIII.
• ElBarroco nace en una Europa regida por dos grandes
entidades:
• El Papado que intento retomar las riendas del poder tras la
escisión producida por la Reforma.
• Las monarquías absolutas de Francia (Luís XIV) y España
(últimos reyes de la dinastía de los Austrias, Felipe III y Felipe
IV), que quieren dejar patente el poder y la gloria de sus
reinados.
• A estos dos polos de poder se suma lainquieta coyuntura
europea, en retroceso económico, convulsa y agitada por los
conflictos sociales, el hambre y las pestes, las devastadoras
guerras entre países y las luchas de religión.
2
• El arte barroco es, más que un estilo, una tendencia común a
todas las artes, que adquiere características muy diferenciadas
en cada país según se vea influido por Italia o por Francia. Es
el puntofinal de la experimentación sobre las normas clásicas
que se ha iniciado con el Manierismo.
• Nace como instrumento artístico de una Iglesia católica que,
para combatir la difusión del protestantismo, esgrime la
doctrina de la Contrarreforma, surgida del Concilio de Trento
de 1563. Por su parte, las monarquías absolutas también se
sirven del arte barroco para presentar un gigantescoespectáculo de poder y de gloria. La autoescenificación del
soberano, sea papa sea rey, es en sí misma un programa
político. El arte desempeña, pues, doble función de impresionar
y de transmitir contenidos ideológicos.
• El Barroco llama a los sentidos del espectador y quiere
fascinarlo. El Renacimiento era equilibrio, sobriedad,
racionalismo, lógica, contención, seriedad. El Barroco es
movimiento;ansia de novedad; búsqueda de lo infinito, del
contraste, de los límites en la mezcla audaz de todas las artes,
de lo teatral, de lo fastuoso.
3
1.- URBANISMO Y ARQUITECTURA
• El edificio barroco está planteado como una gran escultura, un bloque único
que se articula como un todo:
• Plantas elípticas, ovales o de gran complejidad geométrica,
• líneas curvas y superficies onduladas(paredes, entablamentos, fachadas),
con vocación de movimiento.
• Orden ondulante y orden gigante, que se suman a los cinco órdenes de la
arquitectura tradicional (enriquecidos y complicados en exuberancia y
fantasía).
• Volutas y aletas (contrafuertes en forma de voluta)
• Arcos ovales, mixtilíneos (combinación de partes rectas y curvas)
• Bóvedas de cañón.
• Decoración arquitectónica menuda,tupida, que contribuye al movimiento.
• Dramatización de la atmósfera gracias al estudio de la iluminación: violentos
claroscuros, contrastes entre pronunciados salientes y entrantes bruscos...
la luz guía la mirada, e incluso los sentimientos, en una dirección
determinada.
• Obsesiva búsqueda del efecto que no pone reparos en crear engaños
ópticos: si no hay mármol, se convierte en mármol lamadera; si no hay oro,
se dora el yeso. Los espejos de las galerías alteran y hacen irreconocibles
las perspectivas. Los techos planos se convierten en bóvedas gracias a los
frescos. Las cúpulas se disuelven en estructuras que simbolizan el cielo. El
4
reflejo del agua modifica el exterior.
Características generales de la arquitectura barroca.
•
1. Se descartan los esquemas simples...
Regístrate para leer el documento completo.