BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están provistos de millones de células, las cuales se distribuyen adquiriendo funciones diversas en tejidos, aparatos, órganos y sistemas. Unas se encargan de la digestión, otras de la circulación, otras de movimiento, entre otras y las encargadas de la percepción de estímulos, de su transmisión por el organismo y, finalmente de la producción de hechos psíquicos:el sistema nervioso, a través de las neuronas, siendo sus funciones las de incentivar directamente el comportamiento adaptativo del ser humano.

El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino.

Las conductas humanas representan el conjunto de reacciones psíquicas de los seres superiores, que permiten mantener relacionescon el medio, sostienen el fenómeno de la vida y aseguran su continuidad.

El organismo humano funciona como un todo, lo cual significa que tanto las funciones orgánicas como las psíquicas, se fusionan, compenetrándose de tal modo que es difícil saber a cuál de las dos categorías pertenecen los resultados.

En el presente trabajo se explicarán las bases biológicas de la conducta mediante elestudio del Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino.





BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nerviosos está compuesto de billones de neuronas distribuidas a través de todo el cuerpo, las células nerviosas, o neuronas, tienen la función de recibir y enviarinformación a diferentes partes del cuerpo
1.- EL SISTEMA NERVIOSO
Este sistema recibe datos internos y externos, los cuales procesa, analiza e integra para dar respuestas adecuada, según el estimulo recibido. Las principales funciones son la conducción del impulso nervioso y la integración de las diversas partes del organismo involucradas en el mecanismo de estimulo-respuesta.
El sistema nerviosoestá compuesto por el encéfalo, medula espinal y tramos nerviosos.
A través del sistema nervioso, el ser humano recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada.
Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
Elsistema nervioso comprende dos divisiones principales: Sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.


1.1.- Sistema Nervioso Central:
Es el sistema mejor protegido. Consta de la medula espinal y el encéfalo.
1.1.1.- La médula espinal:
Es un conjunto de nervios que corren a lo largo de la columna vertebral, conectando el cerebro con el resto del organismo. Cumple dos funcionesfundamentales: permitir algunos movimientos reflejos y conducir mensajes hacia el cerebro y desde él.







1.1.2.- El encéfalo: se le denomina así, al sistema nervioso central encerrado en el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Es el responsable de nuestros pensamientos y de lograr satisfacer las necesidades más elementales. En el encéfalo se distinguen tresgrandes zonas:
1.1.2.1.- Prosencéfalo, este se divide en:
a. Cerebro: su estructura física no es lisa, presenta muchos pliegues. Los más grandes reciben el nombre de cisuras y las más conocidas son: la Interhemisférica, la cisura de Rolando, la cisura de Silvio y la cisura Perpendicular. Estas cisuras permiten dividir el cerebro en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.b. Ganglios Basales: Grupo de estructuras de sustancia gris de las profundidades del cerebro. Tienen la responsabilidad de ayudar en el control de las respuestas motoras, integran y coordinan los principales movimientos involuntarios.
c. Tálamo: Parte del núcleo central del cerebro que transmite y traduce los mensajes del exterior procedentes de los receptores sensoriales.
d. Hipotálamo: Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases Biológicas De La Conducta Humana
  • Bases biológicas de la conducta humana
  • bases biologicas de la conducta humana
  • Bases biologicas de la conducta humana
  • Bases Biológicas De La Conducta Comunicativa Humana
  • BASES BIOLOGICAS Y PSICOSOCIALES DE LA CONDUCTA HUMANA
  • Bases De La Conducta Biológica Humana
  • Bases biológicas de la conducta humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS