bebidas prehispanicas

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
Características de las bebidas en épocas prehispánicas
La elaboración de bebidas tradicionales forma parte de un ritual y de un arte ancestral. Los habitantes del México prehispánico crearon una gran variedad de bebidas hechas a base de semillas frutos y plantas y, a su vez, fueron estas bebidas las que crearon espacios, usos y costumbres en torno a ellas.
Diversas técnicas como la fermentacióno la destilación dieron como resultado bebidas que hoy en día forman parte del folclore nacional y son en su esencia lo que las caracteriza. La triada alimentaria del maíz, cacao y chile forma parte fundamental en la preparación de bebidas como el “pozol”, palabra derivaba del náhuatl “pozolli” que consiste en maíz preparado como nixtamal y fermentado en hojas de plátano, diluido en agua con sal,al que se le añaden chiles secos, miel e incluso cacao molido, resultando una bebida muy refrescante que es preparada en gran parte del territorio nacional.
Bebidas refrescantes no alcohólicas
Las bebidas de origen prehispánico de las que se tiene conocimiento, se obtenían de semillas, frutos, hierbas y plantas.
Las tradicionales y más populares se elaboran con maíz, cacao o maguey. Se preparande muchas maneras y cambian de nombre de acuerdo a la combinación que de ellos se haga y a la región de origen.
CACAO
El cacao (cacahuaquahuitl) es un arbusto que se cultiva en el Sudeste de México y era tan preciado que se utilizaba como moneda.
Para prepararlo como bebida que conocemos como chocolate (chocolatl), se tostaban las semillas secas de un árbol llamado pochotl, se molían en un metateque debían poner sobre unas brasas para que la pasta no se hiciera chiclosa, se mezclaba con agua y se endulzaba con miel de abeja o de maguey, y solía añadírsele flores o hierbas aromáticas que aparte de sabor, le daban color.El cacao se podía moler con flores de enacaxtli (orejuela), de aroma fuerte y color amarillo encendido.
Los señores, nobles y reyes mexicas, tomaban cacao por la mañanaaromatizado con vainilla (tlil xóchitl o flor negra, orquídea que aún se cultiva en Papantla, Veracruz). Para tomarlo se servía en jícaras (xicalli) bellamente decoradas, sobre las que se dejaba caer para hacerlo espumoso.
Si al cacao se le agrega masa de maíz, agua y azúcar o miel se llama champurrado y se bebe caliente. Los indígenas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, lo bebendisuelto en agua y lo preparan como tablillas o bolas molidas con almendra, canela o azucaradas.
Ahora hay muchas maneras de preparar el chocolate : se disuelve en leche, y lo tomas a la española o a la francesa; pero como sea, no se te olvide espumarlo con molinillo.
BEBIDAS DE MAIZ
Los atoles, (atolli) bebidas hechas con masa de maíz, fueron y aún son, en muchos lugares de México, un alimento básico.Es masa de maíz que se mezclaba con agua y se endulzaba con algún tipo de miel, o se condimentaba con chile. Se preparaba atolli caliente, atolli con miel, con chile amarillo y miel; atolli con harina muy blanca hecha con tequexquitl. La jícara de atole era el alimento matutino para la mayoría del pueblo; era una bebida muy sana, que se podía considerar como un verdadero platillo cuando se leagregaban, frijoles, chile, epazote, y tomate. También se endulzaban con flores aromáticas y frutas con ciruelos, tunas, capulines, piñas y mieles variadas.

POZOL (náhuatl pozolli, espumoso).
Es un alimento sólido que se toma como bebida refrescante y muy nutritiva. Se prepara a partir de nixtamal (maíz, hervido en agua con cal), de la masa resultante se hacen bolas que se fermentan y se dejanreposar tapadas con hojas de plátano (ahora es más común la bolsa de plástico). La bola de masa se diluye en agua para tomarse y se le agregan sal, chiles secos o miel, azúcar; también se le puede agregar cacao. El color del pozol es de acuerdo al tipo de maíz que use, blanco, amarillo, negro (azul en otras regiones) a algunos les gusta preparado con maíz tierno, a otros con el maduro. Esta bebida la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bebidas prehispanicas
  • transformaciones plantas y bebidas embriagantes. Prehispanico
  • Bebidas prehispanicas
  • Bebidas Prehispanicas
  • Bebidas prehispanicas
  • bebidas alcohólicas prehispánica
  • Epoca prehispanica de los alimentos y bebidas
  • Prehispanico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS