bienes del derecho

Páginas: 7 (1709 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
EXPO DERECHO BIENES
¿ Qué es un Bien ? – El Diccionario Etimológico lo define así: “Bien: Lo bueno, lo valioso; bienestar o beneficio”.
El Diccionario Jurídico, señala:
“Bien: Es la utilidad, el beneficio, caudal, hacienda. Los bines pueden ser: materiales, inmateriales y/o espirituales”.
La Clase de bienes existentes es amplísima, dentro de esa extensión lo fundamental es clasificar losbienes en tres (3) categorías:
1o - Bienes inmuebles;
2o- Bienes muebles, y
3o- Semovientes (bienes que se movilizan ellos mismos).
¿ Qué es un bien mueble ? – “Bien mueble: adj. (lat. mobilem). (DER) es el bien que puede trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza”.
¿ Qué es un semoviente ? - El Diccionario Jurídico, se refiere a él como:
“Semoviente: Es aquel bien que tienemovimiento por si mismo . Clasificación antonomástica que con lo jurídico se le da a los animales, y de modo especial a los que el hombre utiliza”.
El Código Civil Colombiano, se ocupa en el Libro II de los bienes y su dominio, posesión, uso y goce.
El Título I del Código, (Artículos 653 a 663) se ocupa de las Cosas Corporales, señalando:
Art. 653.- Bienes como cosas.- “Los bienes consisten en cosascorporales o incorporales.
Corporales: Las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro.
Incorporales: Las que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres activas”.
No se puede afirmar en estas épocas, que solo el derecho es un bien incorporal, ya que existen otra serie de objetos culturales como lo son: la propiedad artística,literaria; la propiedad sobre marcas y patentes, el good will, (buen nombre comercial – la fama), el nombre mercantil, el derecho a la clientela, los eslóganes comerciales, los diseños y modelos de aplicación industrial, fórmulas, procedimientos industriales manufactureros, etc., son por lo tanto parte de los derechos incorporales.
Posteriormente el Código Civil, refiriéndose a las cosascorporales, en el Art. 655, define los bienes muebles, indicando que por tales debemos entender los que se mueven por fuerzas externas, y aquellos que se mueven por si mismos (semovientes). En el segundo inciso, indica la excepción de las cosas muebles que por disposición de ley, novan su naturaleza para ser reputados como inmuebles.
El Código Civil, establece en el art. 655, la noción de los bienesmuebles, e indica que se reputarán como tales las cosas que pueden ser movilizadas de un lugar a otro, indicando que se denominarán semovientes a aquellos bienes que se mueven por sí mismas (animales), o aquellos bienes inanimados que son movidos por fuerzas externas. De esta clasificación general, se pueden a su vez, subclasificar de la siguiente manera:
Bienes Muebles por Naturaleza.- Art. 660C.C.- Son aquellos, que simplemente, se pueden movilizar de un lugar a otro (por si mismos o por la acción de terceros), sin que pierdan su calidad y no se afecten en su valor. Estos a su vez se pueden clasificar como:
1. Bines Muebles por Anticipación.- So aquel tipo de bienes, que siendo naturalmente muebles, adquieren la calidad de inmuebles bien por la
accesión, por ficción legal, o bien cosasque, siendo inmuebles por adherencia su destino es la movilidad. Tal es el caso de los frutos de los árboles, las cosas adheridas a un inmueble que puedan ser removidas sin detrimento de la propiedad, cuadros, espejos, bibliotecas, etc. ; los productos del inmueble, las yerbas, pastos, la arena del suelo, las piedras de una cantera o los metales de una mina.
2. Bienes Muebles por Ficción Legal. –Son los denominados por la legislación colombiana como los “los derechos personales o reales muebles” .Art. 667 C.C. De acuerdo con lo anterior, son muebles por ficción legal:
􏰀 Los derechos reales que recaen sobre cosas muebles.
􏰀 Los créditos o derechos personales cuya prestación sea la de dar una
cosa mueble.
􏰀 Los derechos personales cuya prestación es un hecho positivo o negativo, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De Bienes
  • bienes derecho
  • bienes y derechos
  • Bienes- Derecho
  • derecho de bienes
  • bienes y derechos
  • Derecho Bienes
  • Derecho De Los Bienes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS