Bioetanol

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
YOUR FUEL HEALTHY
BIOETANOL
OBJETIVO : Brindar a la comunidad un producto limpio de contaminaciones para que sea utilizado como combustible, evitando mas enfermedades y así contribuir con la contaminación ya que este no contiene gasolina ni químicos dañosos sino sustancias con alto contenido de sacarosa , almidón y celulosa es decir hace que este producto sea biológico .
MATERIALES:
Hoy endía se utilizan varios tipos de materias primas para la producción a gran escala de etanol de origen biológico (bioetanol):
* Sustancias con alto contenido de sacarosa
* caña de azúcar
* remolacha
* melazas
* sorgo dulce
* Sustancias con alto contenido de almidón
* maíz
* patata
* yuca
* Sustancias con alto contenido de celulosa* madera
* residuos agrícolas (incluyendo los residuos de los cítricos).
PRESUPUESTO: $ 7000
PROCEDIMIENTO :Desde la antigüedad se obtiene el etanol por fermentación anaeróbica de azúcares con levadura en solución acuosa y posterior destilación. La aplicación principal tradicional ha sido la producción de bebidas alcohólicas.
Un aporte para la tierra para las personas y para el ambienteseria elno uso de contaminantes y químicos además de las tierras explotadas de pretroleo que sirve pero daña el planeta además también podemos decir que la contaminación afecta la salud en diferentes términos sobretodo a bebes y mayores creo que es importante crear producto natural que puede ayudar que el planeta baje sus niveles de contaminación por esto se decidió crear bioetanol concomponentes naturales que puede servir para un futuro .
El proceso a partir de almidón es más complejo que a partir de sacarosa, pues el almidón debe ser hidrolizado previamente para convertirlo en azúcares. Para ello se mezcla el vegetal triturado con agua y con una enzima (o en su lugar con ácido), y se calienta la papilla obtenida a 120 - 150 °C. Posteriormente se cuela la masa, en un proceso llamadoescarificación, y se envía a los reactores de fermentación.
A partir de celulosa es aún más complejo, ya que primero hay que pre-tratar la materia vegetal para que la celulosa pueda ser luego atacada por las enzimas hidrolizantes. El pre-tratamiento puede consistir en una combinación de trituración, pirolisis y ataque con ácidos y otras sustancias. Esto es uno de los factores que explican por quélos rendimientos en etanol son altos para la caña de azúcar, mediocres para el maíz y bajos para la madera.
La fermentación de los azúcares es llevada a cabo por microorganismos (levaduras o bacterias) y produce etanol, así como grandes cantidades de CO2. Además produce otros compuestos oxigenados indeseables como el metanol, alcoholes superiores, ácidos y aldehídos. Típicamente la fermentaciónrequiere unas 48 horas.
El etanol se puede producir a partir de otros tipos de cultivos, como remolachas, zahína, mijo perenne, cebada, cáñamo, kenaf, patatas, mandioca y girasol. También puede extraerse de múltiples tipos de celulosa "no útil". Esta producción a gran escala de alcohol agrícola para utilizarlo como combustible requiere importantes cantidades de tierra cultivable con agua y suelosfértiles.
Se pueden obtener cantidades más reducidas de alcohol combustible de los tallos, de elementos reciclados, de la paja, de las mazorcas de maíz, y de productos sobrantes de las granjas que ahora se utilizan para hacer piensos, fertilizantes, o que se utilizan como combustibles de plantas de energía eléctrica. De hecho, EEUU podría conseguir todo el etanol que necesita usando una mezclade, por ejemplo, los tallos (parte no aprovechada) del maíz y de la planta de maíz, sin roturar más tierras de labrantío[cita requerida] (sin embargo, habría que cultivar más tierra para substituir ese material, usado por muchos granjeros como fuente barata, confiable y limpia de piensos o fertilizantes).

MARCO TEORICO : El etanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetanol
  • bioetanol
  • Bioetanol
  • Bioetanol
  • bioetanol
  • EL BIOETANOL
  • el bioetanol
  • El bioetanol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS