Biolog a
Contenido: Trabajo-El Lenguaje
2.- a) El lenguaje es algo más que comunicación.
b) Los animales no pueden aprender el lenguaje humano ya que no pueden hablar sobreconceptos abstractos y no pueden hablar y pensar sobre el futuro o cosas que no existen.
c) No podemos hablar sin una estructura muy específica de la boca y la garganta.
d) Aunque tengamos la estructuraperfecta de la boca y la garganta, no podemos hablar sin el cerebro adecuado y su predisposición al lenguaje.
3.- El lenguaje consiste en infinitas ordenaciones y reordenaciones de sonidos sutiles yprecisos con el fin de transmitir los mensajes más diversos. Las reglas del lenguaje, determinan la flexibilidad del mismo. Según Robin Dunbar, el lenguaje es algo meramente humano, ya que aunque animalescomo el loro y el mono logren aprender y hasta repetir palabras, estos nunca podrán pensar en cosas abstractas, ni el futuro, ni en cosas inexistentes. Si nuestra estructura de la boca y la gargantano es la adecuada, no seremos capaces de hablar; nuestra laringe tiene una ubicación que nos permite emitir sonidos que los demás primates no pueden, como algunos sonidos vocálicos. Pero, aunquetengamos la estructura adecuada de la laringe, la boca y la garganta, si no tenemos el cerebro adecuadamente desarrollado esa estructura es inútil. La importancia evolutiva del lenguaje se encuentra enesa relación formada entre el lenguaje y el pensamiento. Según P. Liberman las partes de nuestro cerebro que desarrollaron el lenguaje, también desarrollaron el pensamiento y la creatividad. El lenguajenos permite transmitir ideas y hechos rápidamente a uno o muchos individuos simultáneamente, lo que es esencial para la difusión de la información.
4.- Nosotros apoyamos esta afirmación de que siexiste una relación entre bipedismo, lenguaje y pensamiento, básicamente por el hecho de que, se dice que el bipedismo se da gracias a la evolución del hombre, debido a la evolución de su estructura...
Regístrate para leer el documento completo.