Marco Introductorio
El propósito de nuestro estudio es determinar el impacto social que tiene la delincuencia juvenil en el Estado de México, ya que los jóvenes son más susceptibles a ser“atrapados” por el mundo de la delincuencia pero queremos destacar también que esto representa a largo plazo un problema importante, analizaremos como lo que podríamos pensar es un problema de familia puedellegar a representar la incubadora más prolífera de los más peligrosos delincuentes.
Abordaremos las posibles causas así como la que creemos es una solución viable no solo al problema de delincuenciajuvenil si no también el problema de delincuencia en general del Estado de México.
La delincuencia juvenil es un problema que se ha tratado históricamente desde diversos puntos de vista morales,religiosos, psicológicos, jurídicos e inclusive biológicos. Las causas que se le han tribuido inicialmente son los factores personales refiriéndose con esto a alteraciones congénitas o trastornos de lapersonalidad, y aunado a estos un inadecuado desarrollo moral y psicológico en la infancia. Así mismo, se ha hecho referencia en la literatura a factores que se encuentran externos al individuo como seríael caso de la condición económica en la que vive, el medio familiar en el que se desenvuelve y los grupos sociales con los que convive.
Hay que distinguir lo que es un hecho aislado que con la edaddesaparecerá y lo que puede ser el inicio de una prolífica carrera delictiva. Un menor que comete un hurto puede hacerlo movido por otras motivaciones que no son el ánimo de lucro en sí: demostración devalor o rebeldía, como respuesta a un alto control familiar, como imitación de su entorno social, un trastorno de comportamiento, etc. Alrededor del 50% de la delincuencia juvenil es ocasional y secometen delitos graves. El otro 50% es delincuencia de transición que se inicia sobre los 12 años, con delitos de apoderamiento, se mantiene en la adolescencia y suele reincidir a los 20 años,...
Regístrate para leer el documento completo.