biologia

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2013




Fecha de Realización Práctica: 27 de Septiembre de 2012






INTRODUCCION


El análisis histológico requiere de un espécimen motivo de estudio, así como de un procesamiento específico al que se somete para deshidratarlo y poder incluirlo en parafina, dándole una textura sólida para realizar un corte delgado y homogéneo sin que se produzcan artificios en el tejido. Se requiere,también, de un proceso de tinción que permita contrastar las estructuras celulares motivo de estudio, esto se logra con diferentes tinciones de acuerdo al objetivo de la investigación realizada.
Aunado a lo anterior, es vital la calidad y buen uso del microscopio compuesto para observar dichas preparaciones histológicas. Como instrumento de observación, requiere ciertas especificacionestécnicas en su manejo para un óptimo aprovechamiento y el usuario requiere saber su cuidado, manejo, técnicas de enfoque y aumento, que le permiten aplicar eficientemente el uso de este instrumento.

OBJETIVO
Aplicar el correcto manejo del microscopio óptico como una herramienta esencial en el análisis de preparaciones histológicas

ANTECEDENTES
Las células son las unidades básicas de los seresvivos. La mayoría de ellas son de pequeño tamaño por lo que es indispensable el uso de instrumentos como los microscopios para su visualización. Por lo general el poder resolutivo del ojo humano es de 0.2mm (200 µm), o sea la menor distancia vista o resuelta por el ojo humano es de dos líneas separadas 1mm de distancia; si hay dos líneas a 200 µm de distancia, veremos una sola línea. Losmicroscopios se utilizan para mejorar la resolución.
La invención del microscopio en el siglo XVII posibilitó la serie de descubrimientos posteriores de las mismas. En 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio óptico simple, examinó un corte de corteza, encontró que esta estaba compuesta por una masa de diminutas cámaras, que llamó  “células”, en realidad sólo vió las paredes celulares, ya que estetejido está muerto a la madurez y las células ya no tienen contenido.  Mas tarde, Hoock y algunos de sus contemporáneos observaron células vivas.
A cristian Huygens (holandés) se le atribuye también la invención del microscopio compuesto
Galileo (italiano) y Cornelius Drebbel. Por encargo de este fabricaron un microscopio compuesto.
Tambien se le atribuye a Antonie van Leeeuwwnhoek (holandes), lainvención en especial el perfeccionamiento del microscopio usando lentes pequeñas potentes, de calidad, y su artefacto era de menor tamaño. Trabajando juntamente con Cristian Huygens se les atribuye la descripción por primera vez de bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos mediante el uso de microscopio
Marcello Malpighi uso el termino sáculos para identificar las células. Observoriñones y decubrio los corpúsculos que llevan su nombre

MATERIALES Y METODOS



Materiales
Microscopio óptico sencillo
Microscopio óptico de enseñanza
Libreta de Dibujo
Lápices de Colores
Cámara Fotográfica
Atlas Histológico


Preparaciones Histológicas
Epitelio – Preparación de Intestino de Pez
Tejido Conectivo – Preparación de Estómago Humano
Músculo - Preparación deTejido Muscular Estriado
Tejido Nervioso – Preparación de Cerebro de Pez


Métodos


Cada mesa de trabajo conto con laminillas histológicas y cada alumno instalo adecuadamente el microscopio correspondiente
Ajustado el microscopio a la laminilla histológica, se explicpo el seguimiento de campos para el correcto examen microscópico de la laminilla y el registro de datos a los que debeprestar atención.
Cada equipo uso su material de registro y dibujo de lo observado para realizar posteriormente una correcta descripción integrando el lenguaje histológico requerido.
Cada alumno obtuvo su propio registro, anotando la clave de la laminilla histológica, realizando sus dibujos, anotando el aumento al que se observo. Tejido y órgano. Reconociendo el plano anatómico que observa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS