Biomecanica
Cada día está más clara la necesidad de las aportaciones de la biomecánica a los entrenamientos deportivos. La mejora del rendimiento de los deportistas a lo largo de la historia se ha visto influenciada por múltiples factores entre los que se encuentra la genética, la calidad de vida, la alimentación, los controles fisiológicos, ... Sin embargo, el motivomás importante en la actualidad es, sin duda, el perfeccionamiento de las técnicas de entrenamiento (resultado de estudios biomecánicos) así como el empleo de materiales cada vez más modernos.
Los entrenadores pueden aprovecharse de la biomecánica para realizar una planificación adecuada, obtener unas bases científicas de los gestos deportivos y técnicas de entrenamiento, realizar valoracionesfuncionales y test de campo que sirvan de termómetro del estado físico de los deportistas y establecer comparaciones en distintos momentos de la temporada. Además, puede ayudar a minimizar los riesgos de lesiones.
La biomecánica es un apoyo para los entrenadores y deportistas en la introducción de sistemas de entrenamiento novedosos al descifrar los beneficios y dificultades que se puedenencontrar.
Los entrenadores de alto nivel obtenían su experiencia a través de la observación de los deportistas; el ojo del entrenador debe de estar preparado para poder reconocer cuando se realiza una ejecución si es correcta o tiene fallos. Desde un punto de vista técnico, cuando una ejecución deportiva es correcta también lo es biomecánicamente.
Los estudios biomecánicos se pueden dividiren:
1.- Análisis teóricos
2.- Experiencias prácticas
Los análisis teóricos son de gran importancia siempre que puedan llegar a ser de utilidad en el rendimiento de los deportistas, pero nunca son una representación exacta del rendimiento deportivo, aunque pueden ser útiles para mejorar el gesto y el rendimiento en cualquier modalidad deportiva. No debemos de olvidar que los estudios realesdeben de estar fundamentados en análisis teóricos previos.
Las investigaciones prácticas se realizan registrando entrenamientos o competiciones reales de la actividad deportiva y analizando estos registros. Las aportaciones de la biomecánica al entrenamiento y rendimiento deportivo son muy diversas.
La Biomecánica ofrece a entrenadores y deportistas una ayuda en diferentes campos:
A)Evaluación biomecánica para el control y seguimiento del deportista:
1.- Evaluación de la fuerza muscular
Desde un punto de vista biomecánico podemos realizar evaluaciones de las distintas manifestaciones de fuerza. Para ello se utilizan diferentes equipos de los que quiero destacar los dinamómetros isocinéticos, las plataformas de fuerza y las plataformas de contacto.
En relación con esteapartado también quiero hacer ver la gran importancia que tiene tanto para el deportista como para el entrenador el análisis de los balances musculares.
2.- Evaluación de la velocidad.
3.- Valoración de la resistencia.
4.- Seguimiento de la progresión del deportista.
B) Valoracion de los gestos deportivos. Analisis cinematico
El análisis cinemático es el método ideal para describir lastécnicas deportivas, corregir defectos y ayudar al entrenador, e incluso ayudar a prevenir determinadas lesiones.
Para el estudio cinemático del gesto deportivo se utilizan técnicas de vídeo 3D. Permite atribuir una posición espacial tridimensional a puntos digitalizados en 2 fotogramas captados por dos cámaras en el mismo instante (sincronizadas) en un ángulo de unos 90º.
Para digitalizar lasimágenes se utilizan modelos articulados por una serie de segmentos predeterminados y definidos por unos puntos.
El análisis biomecánico permite saber con precisión cuál puede ser la mejor forma de ejecutar un determinado gesto deportivo, si presenta algún fallo y la forma de corregirlo, lo que conducirá a la obtención de una mejor marca o mayor rendimiento. Hasta los mejores atletas...
Regístrate para leer el documento completo.