Bioquimica - soluciones

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 5 de abril de 2016
Fundación H. A. Barceló – Facultad de Medicina 

LICENCIATURA EN NUTRICION

PRIMER AÑO
BIOQUIMICA
MODULO 1

1

Fundación H. A. Barceló – Facultad de Medicina 

LECCION 1

SOLUCIONES
GENERALIDADES

Las soluciones son sistemas homogéneos formados por 2 o más especies
químicas o sustancias puras. No resisten los métodos de fraccionamiento. Están
formadas por 2 componentes: el soluto y el solvente.Soluto (st): es el medio disuelto (es el que se encuentra en menor
concentración).
Solvente (sv): es el medio dispersante (es el que se encuentra en mayor
concentración).

La solución se puede encontrar en cualquiera de los tres estados (generalmente
adopta el estado físico del solvente, es decir, el de aquel componente que se
encuentra en mayor concentración).
Según el tipo de soluto y desolvente, las soluciones pueden ser:

Estado de

Estado del

Estado del

Ejemplo

la solución

disolvente

soluto

GAS

GAS

GAS

Aire

LÍQUIDO

LÍQUIDO

GAS

O2 en H2O

LÍQUIDO

LÍQUIDO

LÍQUIDO

Alcohol en agua

LÍQUIDO

LÍQUIDO

SÓLIDO

Sal en agua

SÓLIDO

SÓLIDO

GAS

Hidrógeno (H) en paladio (Pd)

SÓLIDO

SÓLIDO

LÍQUIDO

Mercurio (Hg) en plata (Ag)

SÓLIDO

SÓLIDO

SÓLIDO

Plata (Ag) en oro (Au)2

Fundación H. A. Barceló – Facultad de Medicina 

Es decir:
- Si se tienen 10 g de azúcar disueltos en 1 litro de agua: el sistema está formado
por 10 g de azúcar (soluto) y 1 litro de agua (solvente).
- Si se tienen 120 g de NaCl y se disuelven en 300 g de agua: la solución
resultante pesa 420 g y está compuesta por 120 g de NaCl (soluto) y 300 g de
H2O (solvente).
De acuerdo a esto:Solución (sc) = Soluto (st) + Solvente (sv)

2.1.-

EXPRESION

DE

LA

CONCENTRACION

DE

LAS

SOLUCIONES
La concentración de una solución es la forma de expresar la relación entre
la cantidad de soluto (masa o volumen) y la cantidad de solvente (masa o
volumen) a una determinada temperatura.

La concentración se puede expresar de diferentes maneras:
a) RELACION % m/m (% m/m):
Es la cantidad en gramos desoluto contenidos en 100 gramos de solución.

g de st.
% m/m = ⎯⎯⎯⎯⎯
100 g sc.
Ejemplo: Una solución 3 % m/m significa que tiene 3 g de soluto en 100 g de
solución.

3

Fundación H. A. Barceló – Facultad de Medicina 
b) RELACION % m/v (% m/v):
Es la cantidad en gramos de soluto contenidos en 100 ml de solución.

g de st.
% m/v = ⎯⎯⎯⎯⎯
100 ml sc.
Ejemplo: Una solución 10 % m/v significa que tiene10 g de soluto en 100 ml de
solución.

c) RELACION % v/v (% v/v):
Es la cantidad en ml de soluto contenidos en 100 ml de solución.
ml de st.
% m/m = ⎯⎯⎯⎯⎯
100 ml sc.
Ejemplo: Una solución 15 % v/v significa que tiene 15 ml de soluto en 100 ml de
solución.

d) MOLARIDAD (M):
Es el número de moles de soluto contenidos en 1 litro de solución.
Nº de moles de st.
M = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
1 litro de sc.
Ejemplo:Una solución 3 M de NaCl significa que tiene 3 moles de soluto en 1 litro
de solución.

e) NORMALIDAD (N):
Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en 1 litro de solución.
Nº de Equivalentes gramo de st.
N = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
1 litro de sc.

4

Fundación H. A. Barceló – Facultad de Medicina 
Ejemplo: Una solución 3 N de NaOH significa que tiene 3 Eq g de NaOH en 1 litro
de solución.
Engeneral se puede establecer una relación entre la N y la M: N = M × n
Siendo n = al número de equivalentes gramo/mol.
Desde un punto de vista práctico n representa:
+

- El número de H de un ácido.
- El número de OH- de una base.
- El número de pares de cargas del ión (es decir: la valencia del
elemento, del compuesto o del ión).
f) OSMOLARIDAD (Osm)
Es el número de moles de partículasosmóticamente activas (osmoles) contenidos
en 1 litro de solución.
Nº de Osmoles de st.
Osm = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
1 litro de sc.

La osmolaridad se relaciona con la molaridad (M) de la siguiente manera:
Osm = M × i

Siendo

i = el número de partículas osmóticamente activas que libera un

determinado soluto en solución.

Ejemplo:
- El NaCl al disociarse genera un anión Cl– y un catión Na+;

o sea 2

partículas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica Soluciones
  • bioquimica ph y soluciones
  • Bioquimica- Soluciones Amortiguadoras
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS