bioquimica
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Unidades Académicas de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Odontología y Enfermería
Programas de Medicina General, Licenciado en Enfermería y Médico Cirujano Dentista
EJE: TRONCO COMÚN
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI): BIOQUÍMICA
GRADO ESCOLAR: 2O SEMESTRE
PRESENTACIÓN GENERAL
La bioquímica, como disciplinaque explica la existencia y actividades de los organismos vivos con base en la interacción de las moléculas que las componen, ha alcanzado un desarrollo espectacular con alto impacto en la producción alimentaria y farmacéutica como resultado del abordaje multidisciplinario que en la actualidad se aplica en todas las ramas de la ciencia.
La bioquímica es fundamental para el área de Ciencias dela Salud, ya que a partir del conocimiento de las estructuras normales del organismo humano y de la comprensión de su funcionamiento y las reacciones que en él se llevan a cabo es posible apreciar la verdadera naturaleza de las enfermedades, diseñar mejores pruebas diagnósticas y proyectar e implementar tratamientos más efectivos.
En este contexto, el propósito de este curso es proporcionaral estudiante un conocimiento general de los principios y mecanismos moleculares de la bioquímica y fomentar la integración de los mismos en el estudio de la estructura y fisiología de la célula, de los tejidos y del organismo, enfatizando su importancia en la fisiología, patología, microbiología, farmacología y propedéutica médica como base para la atención integral al paciente.
El programa seha dividido en dos partes, la primera relacionada con los componentes, niveles de organización y propiedades de las biomoléculas. La segunda analiza los procesos de utilización y transformación de las mismas en las células, como base para la explicación de los procesos metabólicos afectados en el estado patológico, la interpretación de los auxiliares de laboratorio y la toma de decisionespertinentes para la atención de los pacientes.
Para cursar esta UDI, el alumno requiere conocimientos básicos de química general y química orgánica.
Las actividades a realizar durante el curso serán definidas por el profesor con base en los objetivos de aprendizaje y la naturaleza del contenido temático y deberán considerar por lo menos dos de las siguientes: exposiciones dirigidas y magistrales,lectura previa de documentos básicos del tema, discusiones dirigidas y elaboración de conclusiones, elaboración de mapas u organizadores conceptuales, revisión de artículos originales y elaboración de ensayos.
OBJETIVO TERMINAL DEL CURSO
Al finalizar el curso el alumno aplica el conocimiento de la composición, estructura y naturaleza química de los componentes celulares en la evaluación delos procesos por los cuales la célula adquiere, transforma y utiliza la energía de los nutrientes en condiciones normales y en estados patológicos.
CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS
PARTE UNO
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS BIOMOLÉCULAS 23 enero – 3 marzo
Objetivo: El alumno evalúa las propiedades químicas de ácidos y bases en el mantenimiento del equilibrio hídrico y ácidobase del organismo, identifica las biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas, aminoácidos y ácidos nucleicos) por su estructura y propiedades fisicoquímicas y comprende su impacto en la función en el organismo.
1.1. Introducción. Principales bioelementos y niveles de organización de las biomoléculas que intervienen en los procesos metabólicos.
A) Teoría atómica y estructura molecular.
B)Estructura molecular. Enlaces químicos y niveles de organización molecular. Grupos funcionales y características fisicoquímicas de las biomoléculas
1. 2 El agua y equilibrio electrolítico y ácido-básico
A) Estructura de la molécula del agua.
B) Propiedades fisicoquímicas del agua.
C) Relevancia de las propiedades fisicoquímicas del agua en los seres vivos.
Puentes de hidrógeno entre...
Regístrate para leer el documento completo.