Blanqueamineto Delytal
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
EFICACIA DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL………………………………….. Y………………………….. EN NIÑOS DE ENTRE 6 A 9 AÑOS DE EDAD.
Coordinadores
Arredonto Texcocano Luis Edgar
Baca Jaimes Jose
Becerril Alvarado Carla Gabriela
Escobar Piña Sayra
Moreno Molina Natalia
Colaboradores
México D.F., a 6 de marzo del 2011
Eficaciadel hipoclorito de sodio al 5% para blanqueamiento en dientes permanentes jóvenes con fluorosis dental
La fluorosis dental es un defecto
cualitativo
del esmalte, secundario a
un aumento de la concentración de
fluoruros en el microentorno de los
ameloblastos durante la formación del
esmalte.1, 2 Esto da lugar a un defecto
en la matriz del esmalte y en su calcificación;
se considera unaforma de
hipoplasia del esmalte. La fluorosis
dental es un problema endémico de
salud pública que afecta a la población
infantil y adolescente de varias regiones
del mundo, incluido México.
Este defecto implica una serie de
cambios graduales a nivel del esmalte:
manchas blancas, líneas blancas
muy finas, esmalte muy débil y opaco
de color amarillo a marrón que se
desprende poco después dela erupción,
manchas y desprendimiento
de fragmentos del esmalte exterior.2
Las áreas manchadas suelencaracterizarse
por límites irregulares y formas
variadas. La pigmentación asociada
a defectos puede aparecer después
de la erupción, de ahí que cuando
no está presente la mancha marrón
se produce debido a pigmentos que
entran en el esmalte hipoplásico
extrínsecamente.3
El uso delhipoclorito de sodio (NaOCl)
en diferentes concentraciones para
blanqueamiento dental es una técnica
simple y conservadora que puede
ser utilizada para la remoción de las
pigmentaciones internas en incisivos
permanentes jóvenes.4-7 Se usa para la
remoción de pigmentaciones intrínsecas
del esmalte amarillo-marrón, con
o sin pérdida de estructura, actúan
por oxidación y reducen las moléculasque contienen la pigmentación.8
Esta técnica ha sido reportada desde
19915,9 y ha tenido grandes avances
sobre el protocolo de aplicación del
peróxido de hidrógeno, específicamente
en la remoción de manchas
localizadas en dientes permanentes
jóvenes.10 El objetivo general fue
evaluar la eficacia del blanqueamiento
dental con hipoclorito de sodio al 5%
en incisivos permanentes jóvenes confluorosis dental.
Pacientes y métodos
El presente estudio se llevó a cabo
en la Clínica del Posgrado en Estomatología
Pediátrica de la Facultadde
Estomatología
de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí,
México. El diseño del estudio fue
un ensayo clínico de antes-después.
Se incluyeron 33 pacientes de ambos
géneros, con una edad de entre 8
y 12 años, con los cuatro incisivossuperiores permanentes totalmente
erupcionados; todos los niños, a
través de sus padres o tutores, firmaron
una carta de consentimiento
informado, mediante la cual autorizaron
su participación en el estudio.
Se excluyeron pacientes con
incisivos con caries o con algún tipo
de restauración, dientes no vitales o
con antecedentes de traumatismo,
infantes con sensibilidad de los órganosdentarios previa al tratamiento
y pacientes con antecedentes de
alergia e hipersensibilidad al NaOCl.
Para realizar los tratamientos se usó
una solución de NaOCl al 5% y se
evaluó el cambio de coloración de
los órganos dentarios de acuerdo al
índice TSIF de los cuatro incisivos
superiores de manera individual y
se sumaron. Se evaluó y registró la
sensibilidad dental de cada paciente
paraantes y después del tratamiento.
Los resultados fueron expresados en
frecuencias y frecuencias relativas; la
comparación entre antes y después del
tratamiento se realizó con la prueba
de Rangos Señalados de Wilcoxon
(RSW). Se consideró estadísticamente
significativo si el valor de p fue menor
a 0.05.
INTRODUCCIÓN
El fluoruro en las últimas décadas ha sido un factor clave para la...
Regístrate para leer el documento completo.