Boletin_tendencia_2015

Páginas: 21 (5173 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2016
Ano

Boletín de tendencia
de las ocupaciones

2015

a nivel nacional y regional

Ano

Ano

2015

contenido

2015

Boletín de tendencia
de las ocupaciones

1

a nivel nacional y regional
Ano 2015
Introducción
1. Mercado laboral colombiano
1.1 Informalidad laboral
1.2 Desempleo juvenil

2. Estructura ocupacional APE
2.1 Nivel nacional
2.2 Nivel regional
3. Tendencia ocupacional APE

3.1 Nivelnacional
3.2 Nivel regional
4. Estructura ocupacional según sexo
Conclusiones

Introducción
El presente boletín hace parte de una serie trimestral donde se muestran estadísticas del mercado
laboral colombiano. En esta edición, se analizan las
cifras correspondientes al año 2015 a partir de la información recogida del DANE y la Agencia Pública de
Empleo APE – SENA, con el fin de brindar elementos deanálisis para la pertinencia de la formación e
identificar aquellas ocupaciones que tuvieron mayor y
menor potencial de demanda en el mercado. Los datos permiten hacer desagregaciones por género, área
de desempeño, nivel de cualificación, región y grupo
ocupacional.
Durante 2015, se inscribieron en la APE 1’138.704
personas, se ofertaron 477.243 vacantes y se lograron colocar 261.386 puestos detrabajo, lo que equivale a una tasa de colocación1 de 54,8%.

La estructura del boletín está dividida en cuatro partes. En la primera parte se realiza un resumen del
comportamiento del mercado laboral de Colombia en
2015, teniendo en cuenta aspectos como la informalidad laboral y el desempleo juvenil; en la segunda parte
se presenta una descripción a la estructura ocupacional a nivel nacional yregional, tratando de evidenciar
la composición de las vacantes y colocados según el
nivel de cualificación, rango salarial y tasas de colocación; en la tercera parte se presentan las ocupaciones
que tuvieron mayor y menor demanda de empleo por
parte de los empresarios, tanto a nivel nacional como
regional; y en la cuarta parte se presenta un análisis a
la estructura ocupacional APE según sexo.

1
Latasa de colocación se calcula como la relación entre el número de personas colocadas y las vacantes registradas en el aplicativo de
la APE durante un período determinado.

Ano

Boletín de tendencia
de las ocupaciones

2015

a nivel nacional y regional
Ano

2015



2
1. Mercado laboral colombiano

De acuerdo con los principales indicadores del mercado laboral del DANE, al finalizar el 2015 la tasade desempleo se ubicó en 8,9%, llegando a su nivel más bajo
en los últimos 15 años. Este decrecimiento en el nivel
de desempleo estuvo explicado principalmente por el
aumento en la tasa de ocupación, es decir el porcentaje de la población ocupada como proporción de la
población en edad de trabajar, que pasó de 58,4% en
2014 a 59% a 2015, lo que implicó un aumento de
545 mil personas ocupadas.

Lapoblación total ocupada en 2015 se concentró en
las actividades de comercio, hoteles y restaurantes;
y servicios comunales y personales. Los ocupados de
estos dos sectores representaron el 47% de la población total ocupada y contribuyeron con la creación de
262 mil puestos de trabajo. Otro sector que aportó de
manera significativa a la generación de empleo fue el
de actividades inmobiliarias con110 mil puestos de
trabajo.

Población ocupada vs variación absoluta según sector económico
2014-2015*

*: Corresponde al promedio anual por trimestre móvil
Fuente: DANE. Elaboró: OLO

La dinámica laboral a nivel regional reflejó también
una mejora en los indicadores de mercado laboral, en
particular la tasa de desempleo. De acuerdo con el
siguiente gráfico, 9 de las 13 principales ciudades y
áreasmetropolitanas presentaron disminuciones en

la tasa promedio de desempleo frente al año 2014,
destacándose Pereira y Montería y Cali; por su parte
las ciudades de Medellín, Barranquilla y Cartagena registraron un leve aumento en la tasa de desempleo.

Ano

Boletín de tendencia
de las ocupaciones

2015

a nivel nacional y regional
Ano

2015

3
Tasa de desempleo 13 principales ciudades y áreas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS