TRABAJOFINALPROYECTO1
Páginas: 11 (2625 palabras)
Publicado: 12 de mayo de 2016
Mayra Camila Arroyo A.
¿Cuáles son las alternativas de rediseño de las herramientas utilizadas por trabajadores agrícolas para minimizar las cargas que conllevan a afecciones músculo-esqueléticas en recolectores de arroz?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Según R. H. Westgaard y J. Winkel en la Investigación de la intervención ergonómica para mejorar la saludmúsculo-esquelética, “El dolor lumbar fue en un tiempo la preocupación dominante. Quejas por dolores ubicados en la parte inferior del brazo, el hombro y el cuello son igualmente frecuentes. Esto puede reflejar los cambios en la exposición en el trabajo y por consiguiente en la base etiológica para el desarrollo de la queja. Un esfuerzo de investigación se ha dirigido hacia la comprensión de los mecanismosfisiológicos-biomecánicos y la determinación de los factores de riesgo de las diferentes quejas músculo-esqueléticas, para proporcionar una base para las intervenciones de los lugares de trabajo. Una de las iniciativa de intervención tiene como objetivo cambiar la exposición mecánica de los trabajadores y con ello mejorar su salud músculo-esquelética(...)La fracción relacionada con el trabajo de laocurrencia total de los trastornos músculo-esqueléticos, es decir, la fracción que se podrían haber evitado con un ambiente de trabajo adecuado, se supone que es alrededor de 30 a 40% en los países nórdicos (Hansen, 1993), y para algunas ocupaciones que puede equivaler a 50-90% (Hagberg y Wegman, 1987) ”( R. H. Westgaard and J. Winkel, 1997; citando a Hansen, 1993; Hagberg and Wegman, 1987 )[1]La importancia de mejorar la salud músculo-esquelética se hace evidente en el artículo anteriormente mencionado y para lograrlo, aplicar el concepto de ergonomía puede ofrecer una ayuda significativa en dicho proceso.
Es necesario revisar qué es lo que está causando las afecciones músculo-esqueléticas para así mismo encontrar la solución. E. Johanning en su estudio acerca de la evaluación ymanejo de desórdenes en la zona lumbar de tipo ocupacional, habla acerca de que los factores de riesgo que se asocian a este tipo de desórdenes son las posturas incómodas que deben adoptarse para realizar ciertos trabajos, en este caso específico se habla de “las posturas corporales repetitivas o estáticas que resultan de la flexión excesiva (hacia adelante y laterales) y torsión (rotación del tronco otorsión) aumentarán el estrés espinal y el trabajo desproporcionado de las estructuras de la columna vertebral. El trabajo forzado, la postura corporal extrema pueden llevar a defectos en la columna vertebral.”( E. Johanning, 2000)[2] este tipo de posturas son adoptadas por las personas que trabajan en el sector agrícola, específicamente aquellos que recolectan arroz, pues las herramientas no sonergonómicamente adecuadas, según la FAO “La recolección a mano se realiza con ayuda de una hoz o una guadaña; se cortan las espigas de arroz a unos 20 ó 30 cm del suelo.”( M. De Lucia y D. Assennato, 1993)[3].
Estos dos artículos llegan a un punto en común: las posturas incómodas, las herramientas utilizadas y la forma de la recolección llevan a estas posturas incómodas mencionadasanteriormente, pues son de mango corto y por lo visto las cosechas de arroz tienen una altura que puede considerarse pequeña en relación a la estatura de una persona adulta, lo que hace que estas personas estén la mayor parte del tiempo de su jornada laboral en una posición de flexión excesiva hacia adelante, estas horas diarias multiplicadas por los días de la semana que trabaje cada recolector dan unresultado poco desalentador para su zona lumbar.
Aun después de investigaciones realizadas y de la atención a la ergonomía, se puede observar que los trastornos músculo-esqueléticos tienen un impacto negativo sobre la salud y productividad de los trabajadores del sector agrícola y que sigue siendo un problema considerable, esto se evidencia en las altas tasas de incapacidad, importantes pérdidas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.